
Rutas sin peaje, trabajadores sin rumbo: 400 empleos en riesgo en Santa Fe
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
Luego del comunicado del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe solicitando a la Secretaría de Energía un aumento del corte de biodiésel del 10% del total en el gasoil, empresarios santafesinos celebraron el pedido.
Provincia de Santa Fe04/04/2022 Redacción LMEAnte un escenario de escasez e inminente suba de precios del gasoil, integrantes del sector coincidieron en que un aumento en la explotación del biodiésel tiene la capacidad de paliar la crisis gasolera sin un incremento de precios que resienta entre otros sectores al transporte público de pasajeros.
Costamagna solicitó sumar 5 puntos porcentuales al esquema actual, llegando al 10% para "ser aplicado en la generación de energía para las usinas, así como también para el transporte sin traer esto implicancias en el precio del gasoil”.
El presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer), Juan Facciano, hablo sobre el pedido realizado por el ministro Costamagna sostuvo: "Es muy positivo y necesario, no solo por la situación actual que está pasando el país sino que toda la industria y la cadena de valor de la soja viene reclamando a la Nación desde hace 10 años aproximadamente, no solo biocombustibles. Al gobierno nacional se le hizo una propuesta con factibilidad técnica y económica demostrada".
Con respecto a un aprovechamiento de la explotación de biodiésel en el sector del transporte, Facciano postuló que "la industria fue proponiendo a los distintos gobiernos provinciales y municipales la inclusión del biodiésel como B-100, es decir en su máximo porcentaje, que se podría aplicar a transporte público de pasajeros, transporte de carga, al sector agrícola y hasta a la generación eléctrica. Celebramos lo que está planteando el ministro Costamagna".
Los empresarios santafesinos del transporte urbano e interurbano manifestaron días atrás su preocupación acerca de la merma en las entregas de gasoil suministrado, en un contexto de escasez. Incluso se llegó a poner en duda la normalidad en la prestación del servicio, aunque por el momento no se resintió.
"Absolutamente" fue la respuesta que obtuvo este medio ante la consulta sobre si la industria santafesina y nacional tiene la capacidad estructural para afrontar este incremento de producción. Cabe recalcar que Argentina tiene aproximadamente cuatro millones y medio de toneladas anuales de capacidad instalada para producir biodiésel.
En este orden, referentes empresarios de la industria postulan que el incremento del corte de biodiésel en los combustibles fósiles (gasoil) permitiría que Santa Fe produzca por arriba del 70 u 80% del total del biodiésel destinado al mercado interno en el país. Facciano postuló que "los grandes productores de biodiésel, que son las aceiteras exportadoras, también vuelquen parte de su producción al mercado interno. De estas empresas, todas están en la provincia de Santa Fe en el margen entre Timbúes y Arroyo Seco. Esto es trascendental para la provincia".
En el país hay 28 pymes dedicadas a la producción de biodiésel, de las cuales ocho están en la provincia de Santa Fe. En sumatoria, consultoras privadas afirman que actualmente el 60% de la capacidad de producción permanece ociosa.
Lo que plantean los referentes del sector es que se generaría un ahorro de divisas por la sustitución de importaciones de gasoil y otros combustibles, utilizados también para la generación eléctrica. La Secretaría de Energía, a cargo de Darío Martínez, no adoptó una postura oficial respondiendo al pedido del Ejecutivo provincial.
Sobre el ahorro de dólares que permitiría el incremento del corte del biodiésel, Facciano postuló que "esto permitirá que se ahorren divisas en el sentido de que para hacer biodiésel se utiliza aceite de soja, lo que se obtiene del poroto de soja. Cuando se produce la transformación del poroto se obtiene un 20% de aceite y un 80% harina. Esta harina o “expeller” se exporta, por lo que esto tiene beneficio por partida doble exportando un volumen de harina de soja que hoy no se está produciendo".
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
La antigua granja se convertirá en un Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre. El nuevo paradigma busca el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. La obra es financiada con fondos internacionales.
Diputados nacionales dieron media sanción al proyecto que colocará a la figura de López como parte de la construcción del país
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades