
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
Sería optativo para hombres y mujeres de 16 y 17 años. Santa Fe es una de las dos provincias que no lo permite. La Legislatura podrá avanzar en su tratamiento sin esperar hasta el 1 de mayo
Provincia de Santa Fe24/03/2022 Redacción LMEEl gobernador Omar Perotti habilitó el tratamiento en sesiones extraordinarias de la Legislatura santafesina del proyecto de ley que propone el voto joven en la provincia. La iniciativa fue enviada en agosto del año pasado, sin embargo hasta el momento no tuvo tratamiento.
Por ese motivo, el 17 de marzo pasado Perotti incluyó este mensaje en el temario habilitado para que los legisladores puedan tratar fuera del período ordinario que comienza el 1 de mayo.
La iniciativa modificaría el artículo 2 y el 14 de la Ley Nº 4990. El artículo 2 quedaría redactado de la siguiente manera: "Constituyen el cuerpo electoral de la provincia, en calidad de electores, los argentinos nativos y por opción, desde los dieciséis (16) años, y los argentinosnaturalizados, desde los dieciocho (18) años, que estén inscriptos en el Registro de Electores y no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley".
Mientras que la segunda modificación es la que marca las excepciones a la obligatoriedad del sufragio y donde quedarían comprendidos, entre las ya existentes, la de las y los jóvenes de 16 y 17 años.
En el proyecto de ley se marca como antecedente nacional la reforma a la Ley de Ciudadanía, sancionada el 31 de octubre de 2012 que consagró el derecho a votar en elecciones nacionales a las y los jóvenes de entre 16 y 18 años, pero no los obliga a hacerlo, de modo tal que si deciden no participar del proceso electoral no pueden ser sancionados. La ley 26.774 extendió el derecho a votar, y en su primera implementación en las elecciones legislativas de 2013.
A partir de ese hecho las diferentes provincias argentinas fueron consagrando ese derecho a sus ciudadanos de 16 y 17 años. A la fecha, el voto joven sólo no está previsto en las provincias de Corrientes y de Santa Fe.
También se referencia la sanción de la Ley 13.392, en 2014, por parte de la Legislatura provincial. Con esa norma se estableció la constitución y funcionamiento de los Centros de Estudiantes Secundarios, y Superior No Universitarios.
En el texto enviado a la Legislatura se consigna que la sanción de esta ley "consagraría una expansión de los derechos políticos de los jóvenes, permitiendo que puedan elegir a sus representantes en todos los niveles de gobierno, eliminando así la imposibilidad de hacerlo para cargos locales".
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El objetivo principal de la actividad fue informar a la población sobre las graves problemáticas que atraviesan estos entes públicos, puestos en jaque por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
De esta forma finalizó la Convención Reformadora que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
De esta forma finalizó la Convención Reformadora que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.