El 40 es poco

Jesús Monzón, titular de FESTRAM, se refirió al porcentaje que el Gobierno de la Provincia viene anunciando como eje del aumento salarial 2022, "Un 40% no nos parece suficiente".

Provincia de Santa Fe18/02/2022 Redacción LME
multimedia.normal.80ac1608f4ff802f.6d6f6e7a6f6e2d6665737472616d2d31386665627265726f323031365f6e6f726d616c2e6a7067

El titular de la Federación que nuclea a los Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM), Jesús Monzón, habló acerca del inicio de la ronda paritaria 2022, "Tenemos entendido que vamos a empezar con paritarias la semana que viene, martes o miércoles aunque aún no se nos comunicó de manera oficial. Y el 40% anunciado no nos parece conveniente. Ya como arrancó la inflación, y haciendo números, creemos que va a terminar igual que 2021, entre 51% y 53%".

"Veremos si puede haber algún tipo de cláusula de revisión, el año pasado cerramos un 26% a junio y un 9% a agosto, luego en noviembre llegamos a un 52% anual". Y continuo diciendo, "Queremos trabajar en el sentido del año pasado, si se puede, por supuesto cuando arranquen las conversaciones discutiremos con los representantes de los intendentes, como siempre. Esperemos que se puedan ya ir solucionando estos temas en una mesa de negociación".

DSC7010

"No tenemos problemas de llegar a un 40% para julio y agosto pero tener una cláusula de revisión a ver cómo seguimos en octubre y noviembre", remarcó Jesús Monzón.

Luego el titular de FESTRAM explicó que, "Tenemos que solucionarle el problema económico a los trabajadores al menos para el primer semestre, teniendo en cuenta cómo está el tema inflación. Venimos teniendo además algunos problemas con intendentes y presidentes comunales que asumieron en diciembre y que creen que con despidos van a arreglar el tema económico".

Te puede interesar
Lo más visto
1762372693_Newsan-deja-a-150-operarios-en-la-calle-tras-recibir-780x470

Newsan Despide a 150 Trabajadores un Mes Después de la Visita de Milei

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.

v_229410_39694409

El Gobierno Deroga 973 Normas del Vino y Solo Controlará la Botella Final

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

El Gobierno de Javier Milei eliminó cerca de mil normativas del INV, desmantelando el control estatal sobre el proceso productivo del vino. La medida, que busca flexibilizar a la industria, traslada la responsabilidad de la calidad del viñedo al embotellado, confiando en la autorregulación de un sector golpeado por la crisis y el recuerdo de graves antecedentes de adulteración.