
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Al menos 382.835 personas se colocaron una dosis de la vacuna y 321.646 completaron el esquema. Por lo tanto, el 75% de la ciudad ya está inmunizado. Con información disponible al 27 de noviembre, indica que el 90% de la población se aplicó al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19, mientras que el 75% completó el esquema de vacunación.
Provincia de Santa Fe03/12/2021 Redacción LMEEstos porcentajes están calculados sobre el total de habitantes de la ciudad de Santa Fe (429.026) por lo que son 382.835 las personas que tienen al menos una dosis. De las personas que recibieron una dosis, el 85% ya se colocó la segunda.
Así llegamos a un total de 321.646 personas con su esquema de vacunación completo en la ciudad, que constituye el 75% de la población total. Según las predicciones de los expertos, el umbral para lograr la inmunidad colectiva (también llamada de rebaño) sería que entre el 70% y el 80% de los habitantes estén inmunizados.
Sin embargo, la realidad del virus es cambiante, y los científicos del mundo estiman que el coronavirus se transformará en una enfermedad endémica, es decir, una patología crónica que se mantendrá constante en ciertas zonas del mundo, como el dengue o el ébola.
El grupo poblacional con menor cantidad de vacunas aplicadas es el de 3 a 11, para quienes la inoculación estuvo habilitada desde mediados de octubre. El 61,5% de niños sin comorbilidades ya tiene una dosis y el 31,8% las dos; los que sí tienen patologías previas con dos dosis llegan al 47,9%.
Por otro lado, el 90% de los adultos entre 18 y 60 años ya tienen las dos dosis, el 96% de los adultos entre 60 a 69 años; el 98% entre 70 a 79 años y el 97% de los mayores de 80. Serían 208.401 mayores de edad, el 48,58% de la población (sin contar al personal de salud, esencial y los grupos de riesgo).
A nivel provincial, la Ministra de Salud Sonia Martorano informó esta semana que “ya tenemos el 74% de la población general con esquema completo y todavía no es nuestro techo, estamos en pleno operativo. El grupo de 3 a 11 años ha adherido muy bien, el 70% ya inició su esquema de vacunación, mientras que en la población de 12 a 17 años ya fue vacunado con una dosis el 85%”.
El avance en la vacunación resulta esencial frente al aumento de casos que se registra en la región y ante la aparición de la variante Ómicron, presuntamente más contagiosa. La provincia reportó en su informe epidemiológico de ayer 53 nuevos casos, de los cuales cinco provienen de la ciudad capital y 16 de Rosario, con lo cual el total de infectados asciende a 471.651, mientras que la ocupación de camas UTI era del 52 por ciento.
Fuentes del Ministerio de Salud indicaron que dado el alto porcentaje de personas que cuentan con dos dosis de vacunas, se proyecta tener inoculada a toda la población vacunable con las terceras dosis en marzo.
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad