
María Teresa bajo el agua: Tormenta de Santa Rosa deja centenares de viviendas inundadas y familias evacuadas
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
Solicitaron informes para fiscalizar la actividad de la empresa Cargill y las fumigaciones en la localidad de Andino. El diputado Del Frade pidió “saber cómo están funcionando los controles en la provincia de Santa Fe”
Ambiente25/11/2021 Redacción LMEDesde la Cámara de Diputados provincial promueven una serie de iniciativas para poner freno a problemáticas de contaminación ambiental. En ese sentido, el legislador Carlos del Frente Social y Popular (FsyP) abordó la situación en varios frentes y pidió al Ejecutivo distintos informes sobre infracciones y multas que se labraron en los últimos cinco años a raíz del mal tratamiento de residuos peligrosos en Santa Fe.
A través de la solicitud buscan, por un lado, conocer los resultados de las últimas mediciones realizadas en la planta de Cargill, ubicada en Villa Gobernador Gálvez, sobre los proyectos químicos potencialmente tóxicos que se utilizan en la misma en los últimos cinco años y cuáles fueron las medidas tomadas por el gobierno santafesino por un lado y la empresa, por otro.
Del Frade también le sugiere al gobierno de Omar Perotti, que impulse con celeridad un estudio sobre la contaminación ambiental derivada de las fumigaciones en la localidad de Pueblo Andino, a partir de las denuncias de particulares que constataron la presencia de glifosato en sus propios organismos en cantidades preocupantes.
Respecto del primer pedido sobre multas e infracciones que se han labrado en los últimos 5 años en relación a residuos peligrosos, el referente del Frente Social y Popular resaltó que la cantidad de delitos por violación a la ley nacional de residuos peligrosos fue disminuyendo en los últimos años, según las estadísticas del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Los datos indican que fueron 132 multas en 2017, 67 en 2018, unas 96 en el año 2019 y 35 en 2020. “Sin embargo los casos de la reapertura de la causa de Petroquímica Bermúdez, por un lado y de los caños contaminantes del Paraná, por otro, generan la necesidad de saber cómo están funcionando los controles en la provincia de Santa Fe”, requirió el diputado.
Según apuntó el legislador del FsyP, el estado santafesino “se ha caracterizado por tener una política atenta en esta materia, en líneas generales, especialmente porque exige a los generadores de residuos peligrosos que los traten fuera de los límites de la provincia”.
En ese sentido, la Ley 13959 exige a los generadores de residuos peligrosos que los traten en otras provincias y el pago de una tasa de medio litro de gas oil por kilogramo de residuos tratados fuera de la provincia.
“Es necesario saber cuántas multas se cobraron en los últimos cinco años como también si la aplicación de esa tasa se viene produciendo con regularidad”, indicó Del Frade
Destacó que en el año 2020 se trataron afuera de la provincia 112 toneladas y en el 2021, 246 toneladas. En total 358 toneladas entre 2020 y lo que va de 2021.
“Costando el gas oil aproximadamente 100$/litro, el Ministerio de Ambiente debió cobrar casi 18 millones de pesos”, calculó el diputado.
El caso de Cargill
Respecto a la referencia sobre la planta de Cargill, Del Frade informó que su bloque tuvo acceso al llamado “Reporte sobre productos químicos potencialmente tóxicos en la industria aceitera del Cordón Industrial del Gran Rosario”, realizado por el doctor Mariano Mussi, médico epidemiólogo, asesor del Sindicato Obrero de las Empresas Aceiteras de Rosario
La información corresponde a la planta Cargill de Villa G. Galvez aunque trabajos de análisis colectivo permiten inferir su presencia en otras plantas aceiteras.
La información reúne aquellas sustancias denunciadas ante las autoridades de la SRT y que forman parte intrínseca del proceso de trabajo aceitero, así como aquellas otras utilizadas para el control de plagas (herbicidas, rodenticidas, antifúngicos) y para las cuales no existe denuncia ante las autoridades.
“Esta banca solicita saber cuáles fueron los resultados de los últimos informes realizados en la planta de Cargill en Villa Gobernador Gálvez y cuáles fueron las medidas tomadas tanto por el gobierno como por la empresa”, exigió el diputado del FSyP.
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
Está a la altura del kilómetro 11 de la Ruta 1, sobre el bañado. Allí se arrojan residuos plásticos, botellas, electrodomésticos y escombros. ¿También la propia Comuna descarta residuos?
El clásico ciclo del Museo de Ciencias Naturales tendrá un nuevo encuentro el 29 de agosto. Está destinado a profesionales, docentes y estudiantes de biología y carreras afines. Actividad gratuita.
Los datos preliminares del Servicio de Monitorización de la Atmosfera (CAMS) superan con creces el registro anual completo de 2022, hasta ahora el más devastador, y sitúan a 2025 como un ejercicio excepcionalmente negro en materia de incendios.
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino. Los objetivos de la campaña y por qué conmovió a miles de usuarios argentinos.
El “Distrito Verde” promete revolucionar la gestión de residuos con un enfoque sostenible que combina reciclaje, empleo y desarrollo para la ciudad y la región.
Más de 60 trabajadores del Instituto de Tierras Fiscales de la provincia del Chaco fueron despedidos en los últimos días en el marco de un proceso de desmantelamiento institucional que ha generado profunda preocupación en organizaciones sociales, comunidades rurales y sectores vinculados a la producción agropecuaria.
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes