
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
Solicitaron informes para fiscalizar la actividad de la empresa Cargill y las fumigaciones en la localidad de Andino. El diputado Del Frade pidió “saber cómo están funcionando los controles en la provincia de Santa Fe”
Ambiente25/11/2021 Redacción LMEDesde la Cámara de Diputados provincial promueven una serie de iniciativas para poner freno a problemáticas de contaminación ambiental. En ese sentido, el legislador Carlos del Frente Social y Popular (FsyP) abordó la situación en varios frentes y pidió al Ejecutivo distintos informes sobre infracciones y multas que se labraron en los últimos cinco años a raíz del mal tratamiento de residuos peligrosos en Santa Fe.
A través de la solicitud buscan, por un lado, conocer los resultados de las últimas mediciones realizadas en la planta de Cargill, ubicada en Villa Gobernador Gálvez, sobre los proyectos químicos potencialmente tóxicos que se utilizan en la misma en los últimos cinco años y cuáles fueron las medidas tomadas por el gobierno santafesino por un lado y la empresa, por otro.
Del Frade también le sugiere al gobierno de Omar Perotti, que impulse con celeridad un estudio sobre la contaminación ambiental derivada de las fumigaciones en la localidad de Pueblo Andino, a partir de las denuncias de particulares que constataron la presencia de glifosato en sus propios organismos en cantidades preocupantes.
Respecto del primer pedido sobre multas e infracciones que se han labrado en los últimos 5 años en relación a residuos peligrosos, el referente del Frente Social y Popular resaltó que la cantidad de delitos por violación a la ley nacional de residuos peligrosos fue disminuyendo en los últimos años, según las estadísticas del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Los datos indican que fueron 132 multas en 2017, 67 en 2018, unas 96 en el año 2019 y 35 en 2020. “Sin embargo los casos de la reapertura de la causa de Petroquímica Bermúdez, por un lado y de los caños contaminantes del Paraná, por otro, generan la necesidad de saber cómo están funcionando los controles en la provincia de Santa Fe”, requirió el diputado.
Según apuntó el legislador del FsyP, el estado santafesino “se ha caracterizado por tener una política atenta en esta materia, en líneas generales, especialmente porque exige a los generadores de residuos peligrosos que los traten fuera de los límites de la provincia”.
En ese sentido, la Ley 13959 exige a los generadores de residuos peligrosos que los traten en otras provincias y el pago de una tasa de medio litro de gas oil por kilogramo de residuos tratados fuera de la provincia.
“Es necesario saber cuántas multas se cobraron en los últimos cinco años como también si la aplicación de esa tasa se viene produciendo con regularidad”, indicó Del Frade
Destacó que en el año 2020 se trataron afuera de la provincia 112 toneladas y en el 2021, 246 toneladas. En total 358 toneladas entre 2020 y lo que va de 2021.
“Costando el gas oil aproximadamente 100$/litro, el Ministerio de Ambiente debió cobrar casi 18 millones de pesos”, calculó el diputado.
El caso de Cargill
Respecto a la referencia sobre la planta de Cargill, Del Frade informó que su bloque tuvo acceso al llamado “Reporte sobre productos químicos potencialmente tóxicos en la industria aceitera del Cordón Industrial del Gran Rosario”, realizado por el doctor Mariano Mussi, médico epidemiólogo, asesor del Sindicato Obrero de las Empresas Aceiteras de Rosario
La información corresponde a la planta Cargill de Villa G. Galvez aunque trabajos de análisis colectivo permiten inferir su presencia en otras plantas aceiteras.
La información reúne aquellas sustancias denunciadas ante las autoridades de la SRT y que forman parte intrínseca del proceso de trabajo aceitero, así como aquellas otras utilizadas para el control de plagas (herbicidas, rodenticidas, antifúngicos) y para las cuales no existe denuncia ante las autoridades.
“Esta banca solicita saber cuáles fueron los resultados de los últimos informes realizados en la planta de Cargill en Villa Gobernador Gálvez y cuáles fueron las medidas tomadas tanto por el gobierno como por la empresa”, exigió el diputado del FSyP.
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
El máximo tribunal de Santa Fe reconoció que los agrotóxicos producen daño genético en las personas y confirmó la prohibición de fumigar a menos de mil metros de las viviendas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
“Cada turista podrá elegir libremente si contrata una excursión con guía o sin guía, de la misma forma que cuando visitan un museo eligen contratar un guía, una audioguía o ir por su cuenta”, planteó la gestión de Cristian Larsen en Parques Nacionales. Repudio de trabajadores de ATE, asociaciones proteccionistas y comunidades afectadas.
Encontraron restos de una nueva especie de dinosaurio de 75 millones de años
El fuego sigue vivo en los departamentos Capital, Curuzú Cuatiá, San Roque, Mercedes y General San Martín. Se controló el incendio de Estación Solari, que había provocado una muerte la semana pasada.
"Mis pasiones deportivas: el paddle tenis, el futsal y el ajedrez La mejor vacuna contra el estrés: hacer deporte. Y también para ver la vida con fe, esperanza y optimismo", posteó el fin de semana en sus redes el funcionario. En el sur ya se quemaron más de 36.000 hectáreas.
Las seis personas que estaban detenidas por los incendios en El Bolsón, Río Negro, fueron liberadas este sábado por la mañana luego de que un juez de Garantías considerara que no existían pruebas suficientes para imputarlas.
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
El Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe concluyó el escrutinio definitivo de las elecciones generales celebradas el 29 de junio de 2025, donde se eligieron 19 intendentes, concejales en 65 municipios y autoridades comunales en más de 300 localidades.
El pasado 9 de julio de 2025, miles de personas se congregaron en el Parque Lezama, en el barrio porteño de San Telmo, para participar de un festival cultural organizado por el colectivo "Argentina con Cristina" en el marco del Día de la Independencia.
El 12 de julio de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 30% a las exportaciones mexicanas, efectivo a partir del 1 de agosto, según una carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.