Crecen las alarmas por la libertad de prensa en Argentina tras nuevos actos intimidatorios

La aparición de un "Falcón verde" frente a la casa de Jorge Rial y la vigilancia fotográfica en un canal de stream desatan la preocupación.

Nacionales02/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Los hechos se producen en un clima de tensión por la difusión de audios de corrupción, lo que pone bajo el microscopio las libertades de expresión y el rol del periodismo en la coyuntura política.

Ataques a la prensa

Un escalofriante recuerdo de las épocas más oscuras de la historia argentina ha resurgido con la reciente denuncia del periodista Jorge Rial, quien reportó la presencia de un "Falcón verde" en las inmediaciones de su domicilio. El vehículo, símbolo de la represión ilegal durante la última dictadura cívico-militar, ha sido interpretado como un claro mensaje intimidatorio. Este suceso, que remite a los peores actos de violencia estatal, ha generado un profundo rechazo en el ámbito periodístico y político, al ser visto como un intento de amedrentar a una de las voces más críticas del país.

El incidente no se presenta de forma aislada. En simultáneo, se ha reportado otro hecho alarmante en un canal de stream conocido como "Carnaval". Se trata de la presencia de una persona no identificada que, de manera sistemática, ha estado tomando fotografías a quienes ingresan o egresan de las instalaciones. Este acto de vigilancia, que genera un ambiente de hostigamiento y aparente espionaje, afecta la labor de periodistas y streamers que allí trabajan, sugiriendo un seguimiento dirigido a quienes operan fuera de los medios tradicionales.

Estos episodios se enmarcan en un contexto sumamente tenso, marcado por la reciente difusión de una serie de audios que exponen presuntos actos de corrupción en las altas esferas del gobierno. Las grabaciones, que han generado un fuerte malestar en el oficialismo, han sido consideradas por muchos como el motivo detrás de una presunta campaña para amedrentar a la prensa. La preocupación de las autoridades por la divulgación de esta información ha escalado, y los hechos antes mencionados son percibidos como una respuesta directa a la fiscalización y el control que el periodismo ejerce sobre el poder

Te puede interesar
Lo más visto