
Escándalo en PAMI: Denuncian sobreprecios millonarios en la compra de lentes intraoculares para cirugías de cataratas
Nuevo escándalo sacude al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) tras las denuncias de oftalmólogos de todo el país
Al cumplirse tres años del intento de asesinato contra Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de la Nación y vicepresidenta, diversos sectores del peronismo, junto a organizaciones sociales, sindicales y feministas, convocan a una movilización en su apoyo.
Nacionales01/09/2025La concentración comenzará a las 18 horas en la sede del Partido Justicialista (PJ) Capital, ubicada en San José 181, en el barrio de Constitución. Desde allí, los manifestantes recorrerán diez cuadras hasta el departamento de la líder política, situado en San José al 1100, para expresar solidaridad y repudiar el atentado ocurrido el 1 de septiembre de 2022, reafirmando su compromiso con la defensa de la democracia.
El intento de asesinato, perpetrado por Fernando André Sabag Montiel, quien apuntó con una pistola Bersa calibre 7.65 mm a la entonces vicepresidenta en la puerta de su domicilio en Recoleta, marcó un hito en la historia democrática argentina. El arma, cargada con cinco balas, no disparó tras dos intentos, y el agresor fue detenido por militantes y la Policía Federal. Junto a Sabag Montiel, fueron procesados Brenda Uliarte, su ex pareja, y Gabriel Carrizo, vinculados al grupo ultraderechista Revolución Federal. El juicio oral, iniciado en julio de 2024, continúa sin esclarecer posibles autores intelectuales, lo que ha generado críticas desde el kirchnerismo, que señala una supuesta “impunidad” en la investigación.
La movilización, convocada bajo consignas como “Con violencia política no hay democracia”, busca visibilizar la persistente polarización política y los discursos de odio que, según el peronismo, fomentaron el ataque. Organizaciones como La Cámpora, el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), y la Asamblea Feminista de Buenos Aires se sumarán a la marcha, que también contará con la presencia de figuras como el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el ministro Andrés Larroque. En 2022, tras el atentado, miles de personas llenaron la Plaza de Mayo en repudio, y el presidente Alberto Fernández decretó un feriado nacional para condenar la violencia política.
Nuevo escándalo sacude al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) tras las denuncias de oftalmólogos de todo el país
La provincia de Corrientes eligió a su nuevo gobernador en las elecciones provinciales celebradas este domingo
Sebastián Pareja, jefe de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, utilizó la condición de "discapacitado" como una descalificación.
La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación entregó un diploma de honor al equipo del CONICET que protagonizó la histórica expedición al cañón submarino de Mar del Plata.
Si bien tienen tiempo hasta diciembre de revertir la decisión, desde la Casa Rosada afirmaron en las últimas horas que desistirán de pasar los partidos de la Selección por aire. Dijeron que es por una razón económica: “No vamos a gastar siete millones de dólares en fútbol”.
Los montos dependerán del puesto que se ocupe y, si se participa en actividades de capacitación, se cobrará una suma adicional. Los métodos de pago.
La asociación sindical denunció un acuerdo por $50.000 millones con Suizo Argentina SA, una firma vinculada a causas por coimas en la compra de medicamentos, mientras los afiliados sufren la falta de cobertura.
La votación en Diputados valida la ley que protege prestaciones básicas, ofreciendo alivio a miles de familias y trabajadores del sector, en un contexto de ajustes que han precarizado el acceso a derechos esenciales
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
Hoy se marca un hito en la historia judicial de la provincia de Santa Fe con el inicio del primer juicio oral y público por jurados en la ciudad capital.