
Sus acciones no son sólo errores de cálculo o decisiones equivocadas; sino que delata el rol de cómplice y partícipe necesario de un reformateo productivo y laboral de la Argentina
En una nueva jornada de protestas en Plaza Congreso, la Policía de la Ciudad detuvo este miércoles 13 de agosto a dos trabajadoras de prensa, identificadas como Camila Rey y Yasmín Orellana
14/08/2025 La Mecha EncendidaEso fue durante la marcha de jubilados que volvieron a reclamaban por una jubilación digna. Según testigos y registros audiovisuales, las mujeres, pertenecientes a ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), una fotógrafa y una camarógrafa, fueron apresadas "al voleo" por las fuerzas de seguridad en un operativo policial desmedido, generando indignación entre manifestantes y organizaciones sociales presentes.
La movilización, que congregó a jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan y agrupaciones sociales, se dio en un contexto de creciente malestar tras la represión de la marcha del miércoles pasado, donde se reportaron heridos, incluyendo manifestantes y periodistas, a causa del uso de gases lacrimógenos y camiones hidrantes por parte de la Policía Federal. Este nuevo episodio se enmarca también en la controversia por el reciente veto presidencial al aumento del 7% en las jubilaciones, una medida que agrava la situación de los jubilados, quienes en agosto de 2025 percibieron una mínima de $384.305,37, compuesta por un bono extraordinario de $70.000, congelado desde marzo de 2024, y $314.305,37 de haber mínimo.
Desde temprano, un fuerte operativo policial, liderado por el protocolo antiprotestas de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, marcó la jornada. Aunque no se valló la zona, la presencia de una "desmedida cantidad de efectivos" generó un clima de tensión, según denunciaron los manifestantes. “Vengo porque no como”, expresó con lágrimas un jubilado presente en la plaza, reflejando la desesperación de un sector que vive al límite ante el rechazo del gobierno a la moratoria previsional y el aumento insuficiente de los haberes.
Organizaciones de jubilados como Jubilados Insurgentes y el Plenario de Trabajadores Jubilados, junto a sindicatos como ATE y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), exigieron la restitución de derechos previsionales y un aumento inmediato que permita cubrir las necesidades básicas. Las detenciones de Rey y Orellana, quienes cubrían la protesta para medios de comunicación, fueron calificadas como arbitrarias por ATE y otras agrupaciones, que denunciaron un intento de amedrentar a la prensa y silenciar las voces de los manifestantes.
Sus acciones no son sólo errores de cálculo o decisiones equivocadas; sino que delata el rol de cómplice y partícipe necesario de un reformateo productivo y laboral de la Argentina
Esta medida extrema ha llevado a la suspensión masiva de trabajadores, exacerbando las tensiones en un sector ya golpeado por la crisis económica.
Trump propone un gobierno para Gaza sin Hamas y abre la puerta al Estado palestino
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
En un anuncio que marca un antes y un después en la historia financiera del país