
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
El secretario Adjunto de ATE informó que entre este viernes y lunes el gremio podría definir medidas de acción directa.
Provincia de Santa Fe02/05/2024 REDACCIÓN LMEEl secretario Adjunto de ATE, Marcelo Delfor, confirmó que en caso de no recibir una nueva convocatoria del gobierno, el sindicato de estatales responderá con un paro.
Comunicó que la medida de fuerza es en rechazo a la oferta de incremento salarial que realizó el gobierno del 10 por ciento por dos meses.
"Nosotros rechazamos la propuesta que nos hizo llegar el Poder Ejecutivo en la reunión y estamos evaluando en reuniones y asambleas en cada seccional y delegación de nuestro sindicato, las medidas a tomar, si es que no recibimos una nueva convocatoria y una mejora de la propuesta", dijo Delfor.
Resalto la vocación de diálogo que tuvo en los últimos meses el gremio para alcanzar acuerdos con el gobierno. Y añadió: "Entendemos la situación difícil que atraviesan las provincias, en particular Santa Fe; pero esta es una provincia que tiene mucha solidez en su estructura económica. Necesitamos los estatales que parte de esa solidez sea distribuida en los salarios del sector público".
Sobre la oferta realizada por el gobierno, el secretario Adjunto de ATE dijo: "Hay datos que no pueden no tenerse en cuenta. La inflación de marzo, medida por la propia provincia, fue del 12,4 por ciento. La provincia nos está ofreciendo un 10 por ciento para dos meses, para abril y mayo, sobre la base del sueldo de marzo. Estamos lejos de una propuesta que de alguna manera apunte a sostener el poder adquisitivo de los salarios".
Ante la consulta de cuando se podrían anuncias las medidas de fuerza, el gremialista señaló: "Estamos realizando las respectivas consultas con los compañeros en asamblea. Mañana (por este viernes) tenemos reunión del Consejo Directivo Provincial. Seguramente, entre mañana viernes y el lunes, estaremos definiendo - si es que no hay una nueva convocatoria - una medida de acción directa que trataremos de unificar con otros gremios que están en el mismo camino".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/los-estatales-nucleados-ate-tambien-se-encaminan-un-paro-rechazo-la-oferta-salarial-del-gobierno-n10131643.html
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
La iniciativa presentada en el Concejo busca que los vecinos que realizan trayectos dentro de los barrios paguen una tarifa reducida. El proyecto apunta a aliviar el gasto en transporte y a promover el uso del colectivo en los sectores más alejados del centro.
El Concejo Municipal aprobó la versión final del diseño. Comienza ahora la etapa de fabricación, tanto de aquella que se utiliza para ceremonias como la de mástil. Buscan que sean manos santafesinas las que puedan coser y bordar el símbolo que representará a la capital provincial.
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron, según el IPEC
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.
La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.