
El Tribunal Federal de Rosario absuelve a los acusados por la represión del Villazo
Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo
Las votaciones departamentales dieron como ganadora a la moción que dispone cese de actividades para los días 8 y 9 de mayo
Provincia de Santa Fe03/05/2024 REDACCIÓN LMEAmsafé votó en contra de la propuesta que realizó el gobierno de la provincia de Santa Fe y anunció un nuevo paro docente de 48 horas para el próximo miércoles 8 y jueves 9 de mayo. La asamblea se llevó a cabo con la participación de más de 29.000 docentes, de los cuales 27.870 votaron por la negativa.

La Asamblea de Amsafé en su resolución puntualizó
- Rechazar la propuesta salarial.
- Rechazar cualquier reforma del sistema previsional que implique pérdida de derechos defendiendo el 82% móvil y el régimen especial docente.
- Rechazar el premio que es presentismo y ajuste.
- Paro de 48 horas con la siguiente modalidad:
Paro provincial por 24 horas el día 8 de mayo con acciones departamentales y provinciales.
Paro de 24 horas el 9 de mayo en unidad con las centrales sindicales.
Mantener el estado de alerta, movilización y asamblea permanente.
Los docentes exigen
* Aumento salarial para activos y jubilados acorde a la inflación.
* Pago de la deuda de la paritaria 2023.
* Resolución de los Concursos pendientes.
* Creación de los cargos y horas necesarios. Implementación de las horas del Plan 25.
* Urgente solución a los problemas de Iapos, regularización de todas las prestaciones.
* Concreción de las obras de infraestructura necesarias.
* Impuesto a las grandes fortunas. No al impuesto a las ganancias.
* Restitución de la paritaria nacional y los fondos nacionales.
* Exigir mayor presupuesto para educación.
fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/amsafe-rechazo-la-propuesta-del-gobierno-y-habra-un-paro-docente-48-horas-la-proxima-semana-n10131733.html

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, vivió un tenso momento durante la presentación del Segundo Congreso “Santa Fe en Movimiento”, una actividad organizada por el gobierno provincial con la participación de periodistas deportivos y deportistas.

Los sindicatos docentes de la provincia de Santa Fe volvieron a presionar por la reapertura de la paritaria salarial. “El gobernador fue contundente", afirmó el funcionario

Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

La Libertad Avanza perdió territorio respecto al mapa presentado al cierre de los comicios.

La general Yifat Tomer-Yerushalmi, exabogada general de las Fuerzas de Defensa de Israel, fue detenida tras ser acusada de divulgar un video que muestra a soldados israelíes torturando a un detenido palestino. El caso ha provocado una fuerte crisis política y militar en el país.

“Sin admitirlo, el Gobierno empieza a aplicar parcialmente la ley votada en el Congreso. Es un extraordinario triunfo de la lucha del Garrahan, que conmovió a la Argentina durante meses. Es, a la vez, una derrota de Milei, Lugones y la gestión del Garrahan, que se jugaron a reventarnos sistemáticamente sin lograrlo”, expresó la junta interna de ATE.