
La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.
La exAlpargatas, ahora en manos de Topper, despidió en el último mes a 117 trabajadores, 85 en una primera tanda y luego 32 más. La directiva provincial de la Unión Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (Uticra), con Jorge Fugarachoa la cabeza, dijo que “la empresa actúa dentro del marco legal” y que por lo tanto no hay mucho que hacer.
Nacionales12/03/2024 REDACCIÓN LMELo cierto es que la mayoría de los despedidos de la primera tanda son trabajadores que estaban contratados en forma temporal, es decir precarizados, y la empresa aprovechó esa situación para despedirlos. En la segunda tanda ocurrió algo similar, pero en esta oportunidad dejaron en la calle a personal de más antigüedad.

Todo esto ocurre en el marco de una furiosa recesión industrial producto del plan devaluatorio que impuso Milei sumado a una descontrolada inflación que hizo perder el poder adquisitivo de los trabajadores. Topper cerró el año 2023 con más de 30 millones de pares de zapatillas comercializadas, no pueden argumentar que no tienen ganancias acumuladas.
Tampoco se puede argumentar que lo que producen no sea de primera necesidad, cuando se recorren los barrios más carenciados se nota claramente que los niños de la provincia están escasos de zapatillas; el gobierno de Jaldo debería estar más preocupados por los despidos y la falta de calzado que por sacarse fotos con funcionarios de Milei. La defensa de los trabajadores de Tucumán comienza por defender los puestos de trabajo.
El sindicato tampoco ha movido un dedo para defender los puestos de trabajo, con la excusa de que se tratan de contratos no renovados o personal transitorio. Miran para otro lado. Los primeros 85 despidos fueron una prueba para la patronal, cuando vieron que el sindicato no se movilizaba en defensa de los puestos, despidieron 32 trabajadores más.
Los trabajadores deben organizarse en defensa de los puestos de trabajo, cada puesto perdido en el medio de una recesión es un puesto que será muy difícil de reemplazar. Desde el Partido Obrero y el Polo Obrero ofrecemos nuestra solidaridad y apoyo para organizarnos para recuperar los puestos perdidos.
Fuentes: https://prensaobrera.com/sindicales/tucuman-mas-de-100-despidos-en-topper

La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de una grave crisis institucional y judicial, que ha derivado en la renuncia de once funcionarios de la cúpula del organismo.

Riesgo y Necesidad de Supervisión Extrema en el Mercado

La designación que rompe la tradición democrática y reabre la herida de la dictadura.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

La designación que rompe la tradición democrática y reabre la herida de la dictadura.

Riesgo y Necesidad de Supervisión Extrema en el Mercado

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de una grave crisis institucional y judicial, que ha derivado en la renuncia de once funcionarios de la cúpula del organismo.

La decisión, que agota los recursos judiciales en la instancia más alta, establece un precedente histórico en la región al enviar a prisión a un exmandatario por delitos contra el orden democrático.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los organismos sanitarios nacionales han encendido las alarmas en el continente ante el aumento sostenido y preocupante de casos de sarampión en la región, una enfermedad que se consideraba virtualmente eliminada.