
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La medida de fuerza será sin concurrencia a los lugares de trabajo y con atención solo de urgencias, emergencias y guardias mínimas.
Provincia de Santa Fe04/03/2024 REDACCIÓN LMELa Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) anunció este lunes un paro de 48 horas para este jueves y viernes en reclamo del cumplimiento paritario 2023 y el pase a planta permanente de los trabajadores. La medida afectará a todos los profesionales de la salud que se desempeñan en los Hospitales, Samcos y Centros de Salud dependientes de la órbita provincial incluyendo al personal de IAPOS y ASSAL.
La modalidad será sin concurrencia a los lugares de trabajo y con atención solo de urgencias, emergencias y guardias mínimas.
"Convocamos la medida a raíz de la reprochable y vergonzosa actitud del Gobierno Provincial, quien primero aspiró a desconocer los acuerdos paritarios del 2023, para luego cumplir con solo una parte del pago (14%) y no dar mayores precisiones de cuando hará efectivo el resto del pago (22,4%), informando que será por complementaria durante marzo, un mes demasiado largo parar esperar", indicaron desde Amra.
"A la fecha no hemos tenido mas que una reunión paritaria, sin oferta de recomposición salarial formal, y lo trascendido, a través de las paritarias de otros sectores, es claramente insignificante (7% sobre diciembre 2023)", agregaron. "Estas decisiones del ejecutivo parece demostrar un profundo menosprecio para con los trabajadores, pretendiendo otorgar la banal oferta del 7% (sobre los salarios de diciembre), y claramente, marcando una política de estado basada en el ajuste sobre los trabajadores", indicaron.
"Para el gobierno, las paritarias parecen ser un tema que solo gira en torno al presentismo docente, ignorando completamente el resto de los sectores y llama profundamente la atención el silencio de los gremios de la paritaria central, como si sus trabajadores estuvieran conformes con las cifras exorbitantes que reciben", sentenciaron.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/medicos-amra-lanzaron-un-paro-48-horas-reclamo-del-cumplimiento-paritario-2023-n10121706.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad