
Oposición en el Congreso exige explicaciones de Luis Caputo sobre nuevo endeudamiento con Estados Unidos
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
Juan Grabois y Nacho Levy criticaron "la intimidación pública" de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y anunciaron la conformación de una comisión "veedora de los derechos humanos" para la marcha. Rodolfo Aguiar dijo que la medida anunciada "nos coloca a las puertas de una etapa no democrática de la Argentina".
Nacionales19/12/2023 REDACCIÓN LMEDirigentes políticos y gremiales cuestionaron el "protocolo antipiquete" anunciado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
El dirigente social Juan Grabois anunció la conformación de una comisión que oficiará "como veedora de los derechos humanos" en la movilización convocada para este miércoles en rechazo "al ajuste" del gobierno de Javier Milei, en un texto escrito conjuntamente con Nacho Levy, referente del colectivo Garganta Poderosa.
"Decidimos conformar una comisión permanente que oficiará como veedora de los derechos humanos, en esta manifestación y en todas las otras convocadas frente al ajuste criminal, por cualquier organismo o cualquier organización social", informaron en el texto titulado "en el lugar de siempre" y publicado en la cuenta oficial de Grabois de la red social X, antes conocida como Twitter.
En el documento, Grabois dijo que aunque "ni el partido Patria Grande, ni La Poderosa, ni el Movimiento de Trabajadores Excluidos, ni la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)" convocan a la marcha, sino que allí van a estar como "personas comprometidas con el respeto irrestricto a los valores democráticos".
"Sosteniendo una guardia de derechos e información, con nuestros propios ojos, nuestros equipos de abogados y nuestros comunicadores desplegados por toda la ciudad, protegiendo la integridad de los manifestantes, salvaguardando sus derechos ciudadanos, registrando eventuales delitos de las Fuerzas y efectuando las denuncias correspondientes", aseguraron.
Además, recordaron que la primera vez que se manifestaron un 20 de diciembre eran "pibes defendiendo la vida en una Argentina que ya estaba partida, por aquellos que se suponían de salida" y que sin embargo "todavía tienen un cargo".
"No hacía falta llamar a movilizar, ni agitar con alma y vida, porque cuando la comida y el salario quedan a contramano, más temprano que tarde viene la ola, el piquete y la cacerola", sostuvieron.
Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202312/649952-protocolo-antipiquetes.html
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El incidente ocurrió el 12 de marzo de 2025, en medio de operativos ordenados por la ministra Patricia Bullrich para dispersar protestas, dejando a Grillo con secuelas graves que aún requieren intervenciones médicas.
La decisión, firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, llega en medio del revuelo generado por el escándalo que vincula a Machado con el economista y político José Luis Espert, a quien el detenido confesó haber financiado en 2019.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.