Comunicado de los medios públicos sobre la intención de Milei de privatizarlos

Los titulares de Radio Nacional, TV Pública, RTA, Télam y de la gerencia Contenidos Públicos resaltaron que "los medios públicos son esenciales para el fortalecimiento de la vida democrática, la libre expresión, la diversidad de voces y la construcción ciudadana".

Nacionales21/11/2023 REDACCIÓN LME

La titular de Radio y Televisión Argentina (RTA), Rosario Lufrano; la titular de la agencia Télam, Bernarda Llorente, y la gerenta general de Contenidos Públicos, Jésica Tritten, señalaron este lunes que la intención de privatizar los medios públicos "demuestra un gran desconocimiento del rol que cumplen en la construcción democrática".

Medios públicos comunicación 1

En respuesta a declaraciones realizadas esta mañana por el presidente electo Javier Milei, las autoridades de los medios públicos sostuvieron que la posición en este tema del ganador del balotaje y dirigente de La Libertad Avanza (LLA) genera "preocupación" y "rechazo".

En un comunicado suscrito también por los directores ejecutivos de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica, y de la TV Pública, Claudio Martínez, los firmantes resaltaron que "los medios públicos son esenciales para el fortalecimiento de la vida democrática, la libre expresión, la diversidad de voces y la construcción ciudadana".

Además, destacaron que los medios del Estado entienden a "la información como un derecho y no como mercancía", dado que parten de una premisa que promueve "el diálogo con ciudadanos y no con consumidores".

En el pronunciamiento, firmado también por el vicepresidente de RTA Osvaldo Santoro, se resaltó la impronta federal de los medios públicos ya que garantizan "cobertura en todo el territorio" de la Argentina.

También se recordó que la producción de los medios públicos alcanza "al territorio digital", a partir del desarrollo de redes y plataformas, con contenidos en los que confluyen "pluralidad, diversidad e inclusión".

En el documento, los titulares de los medios públicos del Estado Nacional recordaron que "el mandato de servicio público" para medios como TV Pública, Radio Nacional o Télam está "establecido por las leyes vigentes".

En cuanto a la gestión de los medios, los firmantes remarcaron el cumplimiento de prácticas establecidas como "la rendición de cuentas a la ciudadanía y a órganos de control".

Otro atributo valorado fue que los "contenidos formativos e informativos" de los medios públicos se rigen "por el interés público y no por estándares comerciales".

Asimismo, se resaltó la capacidad de las empresas públicas que actúan en el ámbito de la comunicación y el periodismo para visibilizar "contenidos y agendas ausentes o de poca presencia en la lógica comercial".

Finalmente, los directivos de los medios públicos recordaron el rol que cumplen la TV Pública, Radio Nacional y Télam (como también canal Encuentro, PakaPaka y DeporTV, señales de la Gerencia de Contenidos Públicos), en la búsqueda de "la soberanía informativa y cultural" y "la difusión de Argentina hacia el mundo".

Fuentes:  https://www.telam.com.ar/notas/202311/647196-medios-publicos-privatizacion-milei.html

Te puede interesar
GvhsrV4WIAAi_X3

Publicaciones Antidemocráticas de Tuiteros Cercanos a Milei Tras Derrota Legislativa

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El Senado argentino aprobó leyes que representaron un revés para el gobierno de Javier Milei. Estas medidas, respaldadas por Unión por la Patria (UP) y sectores del PRO y la UCR, fueron calificadas por Milei como un “golpe institucional”. En respuesta, usuarios de X cercanos a La Libertad Avanza (LLA), como “Gordo Dan” y “Fijap”, publicaron mensajes antidemocráticos, llamando a “dinamitar el Congreso” o “sacar los tanques a la calle”.

bbx_17238030_TBK3FVH44FH5LDMQGGQBN4EOPA

La Respuesta de Milei al Revés Legislativo

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El Senado argentino aprobó una serie de leyes que representaron un duro revés para el gobierno de Javier Milei, incluyendo aumentos jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad y la distribución automática de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

telam-telam-camara-diputados-congreso

Leyes Aprobadas en el Senado Argentino – Impacto Fiscal y Beneficios para los Colectivos Afectados

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El 10 de julio de 2025, el Senado de la Nación Argentina aprobó una serie de proyectos de ley que marcaron un revés significativo para el gobierno de Javier Milei, quien, junto a figuras como el ministro de Economía, Luis Caputo, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su disconformidad, calificando las decisiones como un triunfo de la "casta política".

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.

DSC_0026

La Demanda de Participación Ciudadana en la nueva Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El comienzo del proceso de Reforma Constitucional estuvo acompañado por una fuerte demanda de mayor participación ciudadana impulsada por la Multisectorial por una Reforma Constitucional con Participación Ciudadana, un colectivo que busca que las voces de los sectores no oficialistas tengan un impacto real en el nuevo texto constitucional.

954741-25a-afp-5

Trump Amenaza a Rusia con Aranceles del 100%

Redacción LME
Internacionales14/07/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este lunes la presión sobre Rusia al anunciar la posibilidad de imponer aranceles secundarios de hasta el 100% si no se logra un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días. Además, confirmó el envío de armamento avanzado a Ucrania a través de la OTAN.