
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL
Por la ausencia de cobertura con obras sociales y las limitaciones en la atención de otros centros de salud, el director del Hospital de Niños Alassia de la capital provincial dijo que la demanda creció un 30% y el plantel de profesionales está al límite
Provincia de Santa Fe01/11/2023 REDACCIÓN LMELas carencias estructurales por la falta de atención de médicos pediátricas y la ausencia de cobertura por obras sociales se agravan en la provincia y en especial en la ciudad de Santa Fe, donde el personal del hospital público de niños "Dr. Orlando Alassia" está saturado por el aumento de la demanda en un 30%.

Días atrás, el Nuevo Hospital Iturraspe decidió restringir la atención, darle prioridad a los cuadros más urgentes y derivar los casos más leves a otros efectores. Esa situación se sumó a la decisión de la Asociación de Pediatras de Santa Fe de dejar de atender con obras sociales desde el 15 de octubre pasado.
Los profesionales reclaman que se actualicen sus honorarios de consulta. Mientras tanto, los padres deben pagar 6.500 pesos por una consulta simple.
Pablo Ledesma, director del hospital Alassia, afirmó que en Santa Fe que hubo más de un 30% de aumento internanual en la demanda de atención pediátrica en ese centro de salud.
“Eso se debe a múltiples factores –explicó Ledesma–, la situación económica argentina, con los nuevos pobres que se quedan sin obra social, porque están sin empleo o porque se vuelcan al sistema público”.
Pero ese fenómeno se agravó en los últimos 15 días, cuando la Asociación de Pediatras resolvió que “ya no reciben la orden de la obra social y facturan la consulta”.
“La gente que antes venía por una urgencia puntual, ahora viene por otro tipo de consultas que antes la hacía con su médico de cabecera. Es un aumento progresivo”, dijo.
Ledesma afirmó que el plantel profesional del Alassia “puede estar dando respuestas pero es finito y es un recurso humano que está agotado”. Agregó que la crisis en salud puede resentir “la calidad de atención que se merecen nuestros niños”.
fuentes: https://www.rosario3.com/informaciongeneral/Advierten-por-falta-de-pediatras-en-Santa-Fe-El-recurso-es-finito-y-estamos-agotados-20231031-0043.html

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Sadop protestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el impacto del Premio a la Asistencia Perfecta en los salarios docentes, especialmente de las mujeres.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

Dos informes principales, divulgados en el marco de la cumbre climática Cop30 en Brasil, advierten que la temperatura global está en camino de superar con creces los límites del Acuerdo de París. Las emisiones de combustibles fósiles alcanzaron un récord, neutralizando los esfuerzos de transición energética.

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.