Uruguay | Frente a la falta de agua el Gobierno pide crear el fondo de emergencia hídrica

Ante la crisis que atraviesa el país por la falta de agua, el gobierno anunció la creación de un Fondo de Emergencia Hídrica. En la la sesión de este miércoles, el Senado comenzó a debatir el proyecto de ley de creación de esta iniciativa del Poder Ejecutivo.

Internacionales05/07/2023 REDACCIÓN LME

Según la exposición de motivos que presenta el proyecto, al que accedió la diaria, la falta de precipitaciones “ha afectado significativamente los servicios de agua potable que brinda el Estado, encontrándose determinado sector de la población en un estado de vulnerabilidad por razones sanitarias o económicas”.

Urguay crisis hidrica

Para hacer frente a esta situación, se recuerda que el Poder Ejecutivo decretó la emergencia hídrica para la zona metropolitana el 19 de junio y que se espera, a través de este fondo especial, que se pueda continuar ayudando al sector más vulnerable de la población.

De hecho, en la exposición de motivos se remarca que ya se instrumentaron distintas medidas como la eliminación de la tasa del Impuesto Específico Interno (Imesi) y la exoneración del Impuesto del Valor Agregado (IVA) a las aguas minerales y sodas. Además de las medidas de apoyo económico a los grupos de riesgo afectados por la situación hídrica, el suministro por donaciones a personas en situación de calle y centros de personas con discapacidad y el descuento total del IVA a beneficiarios de Asignaciones Familiares-Plan de Equidad, que cobren por modalidad Tuapp.

“El alto costo que conlleva la instrumentación de las medidas adoptadas requiere de un gran esfuerzo de parte de toda la sociedad”, resalta el Poder Ejecutivo y agrega: “en consecuencia, a efectos de poder atender, prevenir, y mitigar los efectos negativos que la emergencia hídrica genera en la salud pública, en el mercado de trabajo, y en la economía nacional en su conjunto, se ha resuelto la creación” del Fondo.

Se explica que el Fondo se nutrirá a través de diversas modalidades, como los fondos provenientes de organismos internacionales y multilaterales de crédito, las contribuciones que puedan hacer las personas públicas no estatales, las donaciones en dinero, tanto nacionales como extranjeras, y en caso de ser necesario partidas de Rentas Generales.

Fuentes:  https://www.nodal.am/2023/07/crisis-hidrica-en-uruguay-frente-a-la-falta-de-agua-el-gobierno-pide-crear-el-fondo-de-emergencia-hidrica/

Te puede interesar
GuEVuXfaQAADCu0

Escalada en Oriente Medio: Irán Aprueba el Cierre del Estratégico Estrecho de Ormuz

Redacción LME
Internacionales23/06/2025

En un movimiento sin precedentes desde 1972, el parlamento iraní ha aprobado oficialmente el cierre del vital Estrecho de Ormuz. Esta decisión, pendiente de la aprobación final del máximo organismo de seguridad iraní y, en última instancia, del Líder Supremo Jamenei, marca una drástica escalada en las tensiones geopolíticas tras los recientes ataques estadounidenses contra Irán.

1536x864_cmsv2_eac8d5b8-8b06-50e6-afb9-75c323df05e2-9338961

Tensión global por ataque de EEUU a instalaciones nucleares en Irán

Redacción LME
Internacionales22/06/2025

Una operación militar sin precedentes desató nuevas tensiones en Medio Oriente. Irán denuncia agresiones a sus instalaciones nucleares y advierte: “El juego no ha terminado”. Estados Unidos e Israel justifican el ataque, mientras crecen las especulaciones sobre una posible Tercera Guerra Mundial. Rusia entra en escena.

Lo más visto
593697

El Gobierno anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional

Redacción LME
Nacionales07/07/2025

En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.

telam-telam-camara-diputados-congreso

Leyes Aprobadas en el Senado Argentino – Impacto Fiscal y Beneficios para los Colectivos Afectados

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El 10 de julio de 2025, el Senado de la Nación Argentina aprobó una serie de proyectos de ley que marcaron un revés significativo para el gobierno de Javier Milei, quien, junto a figuras como el ministro de Economía, Luis Caputo, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su disconformidad, calificando las decisiones como un triunfo de la "casta política".