Aumenta un 40% el boleto del transporte interurbano en la provincia de Santa Fe

El incremento en el transporte interurbano se aplicará en dos tramos. La primera suba del 20% comenzará a regir en estos días y el 20% restante a partir de septiembre

Provincia de Santa Fe26/06/2023 REDACCIÓN LME

Un nuevo aumento golpea el bolsillo de los usuarios del transporte interurbano de pasajeros de Santa Fe. El gobierno provincial autorizó un incremento del 40% para las tarifas en este tipo de servicios. El aumento será desdoblado y la primera suba comenzará a regir en las próximas horas.

2023-06-26-colectivos
El decreto 1284, que lleva la firma del gobernador Omar Perotti, establece que en el primer tramo la suba será del 20%. El segundo, en tanto, también será del 20% y regirá desde el próximo 18 de septiembre.

El aumento del boleto interurbano comenzará a regir en las próximas horas, una vez que se publique en el Boletín Oficial de la provincial. Se estima que, en aquellas líneas donde funciona el sistema Sube, los cambios demorarán algunos días más.

En los considerandos, se plantea que el aumento obedece a solicitudes planteadas por las cámaras del sector tanto de Santa Fe como de Rosario, y a los incrementos que ha debido afrontar el rubro como consecuencia de los índices inflacionarios.

Además, el escrito plantea que "las líneas de transporte de larga distancia, al igual que las líneas urbanas — interjurisdiccionales que prestan servicios de corta distancia, vieron incrementados sus costos en un promedio de 86,93%". Frente a ello, se considera "necesario adoptar medidas que coadyuven a compensar el desfasaje resultante, viabilizando la continuidad de las empresas prestadoras y, en consecuencia, la prestación de los servicios a los usuarios".

La crisis del transporte no es nueva. La situación del servicio de colectivos urbanos e interurbanos no escapa a lo que sucede en la mayoría de las provincias del interior, que denuncian un reparto inequitativo de los subsidios otorgados por el gobierno nacional. Cabe recordar que el Áea Metropolitana de Buenos Aires (Amba) se lleva casi el 80% de los recursos.

En lo que respecta al transporte urbano, las ciudades de Rosario y Santa Fe incrementaron recientemente un 20% el costo de la tarifa plana y la llevaron a 120 pesos. Sin embargo, este monto ya se encuentra atrasado con respecto a la inflación acumulada en el año, que supera el 40%.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/aumenta-un-40-el-boleto-del-transporte-interurbano-la-provincia-santa-fe-n10073098.html

Te puede interesar
DSC_0026

La Demanda de Participación Ciudadana en la nueva Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El comienzo del proceso de Reforma Constitucional estuvo acompañado por una fuerte demanda de mayor participación ciudadana impulsada por la Multisectorial por una Reforma Constitucional con Participación Ciudadana, un colectivo que busca que las voces de los sectores no oficialistas tengan un impacto real en el nuevo texto constitucional.

DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.