
La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.
Unas 50 organizaciones gremiales adhirieron a la iniciativa que promueve la búsqueda de personas apropiadas durante la última dictadura y actividades para mantener viva la memoria.
Nacionales14/06/2023 REDACCIÓN LMELas centrales de trabajadores ratificaron una vez más su compromiso con las banderas de Memoria, Verdad y Justicia este miércoles por la tarde. En la Casa por la Identidad, ubicada en el Espacio memoria y Derechos Humanos (ex Esma), Abuelas de Plaza de Mayo junto a los gremios que integran la Intersindical de Derechos Humanos lanzaron la campaña federal “Identidad en Lucha”, una serie de actividades de promoción, difusión y formación destinada a los trabajadores con el objetivo de consolidar el mensaje de búsqueda de los nietos y nietas apropiadas durante la última dictadura cívico militar.

En el encuentro recordaron el diálogo entre la organización obrera y la búsqueda de las Abuelas, y destacaron la necesidad de continuar con las actividades conjuntas al celebrarse 40 años de la recuperación de la democracia: "Somos hermanos, nos une la misma lucha", sostuvieron.
Ante un auditorio repleto de militantes de las 50 organizaciones gremiales que ya adhirieron a la iniciativa, representantes de la Intersindical presentaron la campaña y recordaron los lazos que unen al movimiento obrero organizado y a las Abuelas. "Queremos agradecer a estas enormes mujeres que en el peor período de nuestro país iniciaron una lucha contra la impunidad, que aun nos siguen enseñando a luchar contra las impunidades del presente", sostuvo la secretaria de Derechos Humanos de Suteba, Patricia Romero Díaz. "Nos han enseñado porque ellas han podido transformar el dolor en fuerza, el temor en organización y el odio que intentaron sembrar los milicos genocidas y sus cómplices civiles en lucha organizada", continuó.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/558136-abuelas-y-la-intersindical-por-los-derechos-humanos-lanzaron

La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de una grave crisis institucional y judicial, que ha derivado en la renuncia de once funcionarios de la cúpula del organismo.

Riesgo y Necesidad de Supervisión Extrema en el Mercado

La designación que rompe la tradición democrática y reabre la herida de la dictadura.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

La designación que rompe la tradición democrática y reabre la herida de la dictadura.

Riesgo y Necesidad de Supervisión Extrema en el Mercado

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de una grave crisis institucional y judicial, que ha derivado en la renuncia de once funcionarios de la cúpula del organismo.

La decisión, que agota los recursos judiciales en la instancia más alta, establece un precedente histórico en la región al enviar a prisión a un exmandatario por delitos contra el orden democrático.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los organismos sanitarios nacionales han encendido las alarmas en el continente ante el aumento sostenido y preocupante de casos de sarampión en la región, una enfermedad que se consideraba virtualmente eliminada.