
Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
El Archivo del Senado relevó documentos sobre el funcionamiento de la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL).
Nacionales21/05/2023 REDACCIÓN LMECon la vuelta a la presencialidad tras la pandemia, el equipo del Archivo y Registro de Leyes del Senado de la Nación comenzó a hacer un relevamiento de todo el material que se encontraba en el edificio cuando se encontraron con una sorpresa: una bolsa de documentos en un depósito del subsuelo con la sigla CAL escrita por afuera. Al revisar los papeles, descubrieron material original sobre el funcionamiento de la Comisión de Asesoramiento Legislativo de la dictadura. A esos documentos se sumó otro hallazgo: cajas con copias certificadas de la CAL que estaban dentro del archivo pero no habían sido clasificadas.
Los documentos encontrados tienen información muy variada. Una parte está vinculada con la labor legislativa, que incluye unas 80 presentaciones que realizaron particulares y entidades que tenían algún interés en un proyecto de ley o una norma ya sancionada. La gran mayoría, sin embargo, son documentos administrativos que permiten reconstruir detalles de funcionamiento administrativo de la CAL y cómo afectaba a los trabajadores que siguieron empleados en el recinto.
Tras casi dos años de trabajo en el análisis y clasificación, el material se hizo público para ser consultado. Quienes quieran acceder, lo pueden solicitar a través de la Dirección de Atención Ciudadana y Documentación ([email protected]).
La CAL comenzó a funcionar un mes después del golpe. Los nueve militares, tres representantes de cada Fuerza Armada, utilizaban el edificio del Senado y buena parte de la planta del Congreso: taquígrafos, mantenimiento, empleados de las diferentes comisiones y de Información Parlamentaria.
«Los documentos permiten ver el nivel de control y de militarización que tuvo ese espacio. El delegado de las Fuerzas Armadas resolvía distintas situaciones, desde una licencia por maternidad a una baja. Hasta para pedir una licencia necesitaban la resolución de un militar», explicó la historiadora Lilian Ortellado, subdirectora del Archivo y Registro de Leyes.
La militarización significó una persecución constante de los trabajadores: les cambiaron sus funciones y muchos fueron cesanteados y despedidos en el marco de un «proceso de depuración del personal del Congreso de la Nación», según señalan los documentos. Hubo, además, trabajadores y trabajadoras secuestrados y desaparecidos, como Sara Ponti, quien había sido asesora de la Comisión de Minoridad y Salud del Senado. Su expediente muestra que dejó de ir al Congreso poco después del golpe, que la investigaron e incluso fueron a buscarla a su casa y en 1978 la cesantearon. Poco tiempo después fue secuestrada y llevada a la ESMA.
A través de los archivos encontrados también se puede reconstruir la transición desde la democracia hacia el régimen autoritario. Las carpetas y expedientes que encontraron tienen tachadas las palabras «Honorable Senado de la Nación» para reemplazarlo por CAL. Lo mismo con los sellos y las cajas. Con el tiempo, todo lo que aludía al período democrático fue reemplazado por material de las Fuerzas Armadas. «Es muy fuerte ver en papel toda esa transición. La imagen que teníamos era que la CAL fue como algo más light pero puertas adentro vemos que realmente se quiso borrar, desterrar la idea de un Congreso bicameral democrático», analizó Ortellado.
Fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/politica/encontraron-material-inedito-sobre-las-2000-leyes-de-la-dictadura/
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes