
Toma en el Garrahan contra los descuentos a quienes hicieron paro
Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.
El diputado nacional cerró el Congreso del PJ bonaerense. Habló de la necesidad de acordar un programa de gobierno. Cuestionó al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti: "Después de fracasar como intendente se entregó mansamente a los deseos y órdenes de las corporaciones".
Nacionales14/05/2023 REDACCIÓN LMEDesde La Matanza, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, volvió a reclamar ayer que el gobierno nacional instrumente una «suma fija» para los trabajadores que permita paliar el impacto de la inflación en el bolsillo. Le respondió al albertismo por las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las relativizó al asegurar que son «un instrumento, como la guitarra, depende quien la agarre suena bien o suena mal» y concluyó que «lo mejor es tener una buena partitura» en relación a definir un programa de gobierno, como había pedido la vicepresidenta Cristina Kirchner.

El diputado nacional cerró el Congreso del PJ que se reunió ayer al mediodía en el Polideportivo Juan Domingo Perón de González Catán, para cumplir con las formalidades partidarias de cara a las PASO. En una sesión exprés, los congresales aprobaron el orden del día y votaron los cinco representantes que tendrán la lapicera en nombre del partido para conformar las alianzas de cara al 13 de agosto, y que habían sido acordados el viernes para dar espacio a todos los sectores de la coalición gobernante. Además de Kirchner, fueron elegidos para cumplir con ese rol la vicegobernadora Verónica Magario, por el Ejecutivo bonaerense; el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, por los intendentes; el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, por su diálogo con la Casa Rosada, y la intendenta de Moreno y vicepresidenta del partido, Mariel Fernández, por los movimientos sociales y el Evita.
Tras la votación, Kirchner habló ante los congresales y la militancia rodeado por los ministros Eduardo «Wado» de Pedro y Gabriel Katopodis, como también por el intendente anfitrión y titular del congreso, Fernando Espinoza, entre otros dirigentes que se ubicaron en el escenario. El diputado nacional del FdT arrancó su discurso con un pedido en línea con el contexto económico: pidió una «suma fija» para los trabajadores, como ya lo había hecho el PJ en su último encuentro, para poder atenuar el impacto de la inflación que en abril trepó al 8,4%, y le envió un mensaje a los sindicalistas de la CGT.
El dirigente dijo que no se trata de no defender las paritarias y recordó que fue el gobierno de su padre, Néstor Kirchner, el que reinstauró las negociaciones colectivas, pero advirtió que los trabajadores están por debajo de la línea de pobreza y que el peronismo «no puede mirar para otro lado». «Nuestra gente tiene urgencias, entonces lo que uno le pide con toda humildad a los compañeros de los sindicatos y de la CGT es que, más allá de que todos sabemos que la paritaria es mejor que la suma fija, nuestra gente necesita una mano ahora, necesita una mano ya», remarcó. Y lanzó: «Tenemos que representar a la gente, no ver quién la tiene más larga».
Fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/maximo-pidio-suma-fija-y-remarco-la-amenaza-del-partido-judicial/

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.

La multinacional sueca SKF, dedicada a la fabricación de rodamientos, anunció el cierre definitivo de su histórica planta en Tortuguitas, luego de más de un siglo de producción en el país.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Con miras a las elecciones del domingo 26 de octubre, el Registro Civil de la Provincia de Santa Fe anunció la apertura extraordinaria de sus oficinas durante este fin de semana, exclusivamente para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) pendientes de retiro.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.