
Rutas sin peaje, trabajadores sin rumbo: 400 empleos en riesgo en Santa Fe
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
Después de muchas idas y vueltas finalmente se presentaron las listas de los diferentes partidos y frentes de sus precandidatos para las próximas elecciones 2023. Qué cargos votan los santafesinos
Provincia de Santa Fe13/05/2023 REDACCIÓN LMEDespués de muchas idas y vueltas y como sucede en el momento de cierre de listas, las negociaciones estuvieron presentes hasta los últimos momentos para la presentación de las listas de precandidatos para los diferentes cargos que participarán en las próximas elecciones provinciales 2023 del 16 de julio, cuando a través de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), se determinen los candidatos que luego competirán para ocupar definitivamente los cargos provinciales, que se definirán el 10 de septiembre.
Los precandidatos a gobernador y vice
Como suele suceder en las horas previas al cierre, en la capital fueron ardientes y poco más de una hora antes del cierre se develó la última incógnita dentro del frente que se denominó Juntos Avancemos: Marcelo Lewandowski competirá como precandidato a gobernador dentro del peronismo compitiendo en la interna con el camporista Marcos Cleri, el rossista Leandro Busatto y el integrante del Movimiento Evita Eduardo Toniolli
Para completar las fórmulas a Lewandowski lo acompañará Silvina Frana. En tanto Cleri hará dupla con Alejandra Obeid, la hija del exgobernador santafesino. Alejandra Gómez Sáenz, exconcejala de Rosario y militante LGBTIQ+ será la compañera de fórmula de Busatto y Toniolli acompañado por Leticia Quagliaro como candidata a vicegobernadora.
Mientras tanto, en el frente opositor –Unidos para Cambiar Santa Fe– las cosas se cerraron antes, aunque no sin conflictos. Para la candidatura por la Casa Gris competirán los radicales Carolina Losada y Maximiliano Pullaro más la socialista Mónica Fein. El compañero de fórmula de Losada es Federico Angelini, la de Pullaro Gisela Scaglia y el de Fein el periodista santafesino Eugenio Fernández.
Los otros precandidatos en la carrera por la gobernación son Carla Deiana y Octavio Crivaro, que competirán por la postulación por el Frente de Izquierda y los Trabajadores.
Diputados provinciales
La disputa por la Cámara baja tendrá nombres de peso y un amplio abanico de candidatos. Es una elección clave para dar gobernabilidad, pues la lista ganadora se queda con una mayoría de 28 bancas sobre 50 y es la categoría en la que competirá Omar Perotti, con la idea de repetir las experiencias de sus antecesores en la gobernación Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz: ganar y, desde la presidencia de la Cámara, convertirse en un actor fundamental de la nueva configuración política provincial. Las 22 bancas restantes se reparten por sistema D'Hondt.
Por Juntos Avancemos, además de la lista de Perotti, habrá una del massimo encabezada por Oscar Cachi Martínez, la del Movimiento Evita con Lucila De Ponti. Alejandra Rodenas será quien encabeza la lista de Marcos Cleri, mientras que con el rossismo la primera de la lista es Norma López.
Por Unidos para cambiar Santa Fe Dionisio Scarpín encabezará la lista de Losada, José Corral la de Pullaro, mientras que Clara García acompañará a Mónica Fein y el también socialista Antonio Bonfatti irá por su cuenta, sin candidato a gobernador.
También presentarán listas sin candidatos a gobernador, por fuera de esta interna, Carlos del Frade y Rubén Giustiniani. El Frente de Izquierda lleva al dirigente de Amsafé Franco Casasola. Amalia Granata también va por la reelección en el cargo.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/cuales-son-los-principales-precandidatos-luego-del-cierre-listas-santa-fe-n10064058.html
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
La antigua granja se convertirá en un Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre. El nuevo paradigma busca el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. La obra es financiada con fondos internacionales.
Diputados nacionales dieron media sanción al proyecto que colocará a la figura de López como parte de la construcción del país
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
Argentina y varios países de la región se preparan ante la posibilidad de una nueva epidemia de fiebre amarilla
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades