Profesionales de la salud se movilizan este martes en pedido de una revisión salarial

Siprus anunció una jornada de protesta que incluirá una concentración en calles de Rosario y asambleas en Santa Fe y Reconquista.

Provincia de Santa Fe09/05/2023 REDACCIÓN LME

Trabajadores de la salud anunciaron una jornada de protesta que incluirá una concentración en calles de Rosario y asambleas en Santa Fe y Reconquista. La medida es en reclamo de que el Gobierno provincial adelante la cláusula de revisión salarial, entre otros pedidos, informaron hoy voceros gremiales.

Salud paro 1
Se trata de los afiliados al Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) que también pide el pase a planta permanente de trabajadores, el pago del aumento a monotributistas y el cumplimiento del cambio de escalafón.

“Lo que pedimos como primer punto es el adelantamiento de la clausula de reducción salarial que estaba prevista para el mes de mayo y que se adelante para abril. Llevamos un 30% de inflación en lo que va del año y en abril ya perdimos ocho puntos contra la inflación", indicó Jerónimo Ainsuain, secretario general de SIPRUS Rosario.

Además, reclamó que todavía falta "pasar a planta a cientos de compañeros que ingresaron antes del 2019", que según el gremio están precarizados y, a eso se suma, que "no hay avances en el proceso de titularización de los profesionales que ingresaron con posterioridad a esa fecha".

"Los monotributistas todavía no han recibido el aumento salarial”, denunció también el consejo directivo provincial del sindicato.

Fuentes:  https://sinmordaza.com/noticia/336876-profesionales-de-la-salud-se-movilizan-este-martes-en-pedido-de-una-revision-salarial.html

Te puede interesar
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.

Lo más visto