
Egipto propone la solución de dos Estados como único camino para la paz
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
El Partido Republicano, del pinochetista José Antonio Kast, superó el 35% de los sufragios y tendrá 22 de los 50 miembros del órgano que redactará la nueva Constitución.
Internacionales08/05/2023 REDACCIÓN LMELa derecha chilena logró un importante triunfo en la elección de consejeros constitucionales, quienes redactarán la nueva carta magna, al conseguir un 56,62% de los votos, con lo que de momento le corresponden 34 de las 50 bancas que conformarán el Consejo Constitucional.
La izquierda y centro izquierda suma 37,2% de los votos y conseguiría 16 consejeros constitucionales, lo que significa una nueva derrota electoral, luego del triunfo del rechazo a la constitución escrita por la anterior Convención Constituyente, nacida a partir del estallido social de 2019.
Con este porcentaje de mesas escrutadas habían votado 11.302.834 personas, lo que significa hasta ahora el 74,6% del padrón electoral de 15,1 millones de personas.
Un dato que llamó la atención de expertos y los medios de comunicación en esta elección, que tenía voto obligatorio, fue la gran cantidad de votos nulos y blancos, que sumaban 21,4% del total de emitidos.
Dentro de la derecha, el gran ganador fue el Partido Republicano, liderado por el pinochetista José Antonio Kast, que logró un 35,6% de los votos y estaría consiguiendo 23 consejeros constitucionales.
La alianza de partidos oficialistas, Unidad para Chile, lograba 28,2% y 16 consejeros, lo que significa una derrota importante, aunque el impacto fue mayor en el grupo de partidos de centro izquierda, Todo por Chile, que solamente lograban un 9% de los votos y ningún consejero.
La centro derecha, que se presentó en esta elección como Chile Seguro y que reunía a los tradicionales partidos de Renovación Nacional (RN), Unión Demócrata Independiente (UDI) y Evópoli, obtenía un 21,2% de los votos y 11 consejeros constitucionales.
Uno de los partidos más golpeados fue el Partido de la Gente, liderado por el excandidato presidencial Franco Parisi, que solamente obtenía un 5% de los votos y no conseguiría ningún consejero, luego de que días antes de las elecciones se dio a conocer que una de sus candidatas había tenido una condena por tráfico de drogas, lo que no le permitiría ser candidata, pero había sido aprobada e inscrita en la boleta de votación, lo que golpeó duramente al nuevo partido.
Los resultados de la derecha sumados al 5% del Partido de la Gente, alcanzan el 61% de los votos del rechazo de la pasada elección, cuando el anterior proceso constitucional fracasó en el plebiscito de salida.
Las 50 personas elegidas como consejeros constitucionales redactarán la nueva carta magna a partir de un anteproyecto que está escribiendo la Comisión de Expertos, compuesta por 24 personas elegidas por ambas cámaras legislativas.
Esta elección también estará marcada por el principio de paridad de género, por lo que 25 consejeros serán mujeres y la otra mitad hombres.
El Consejo Constitucional elegido comenzará sus funciones el 7 de junio y tendrá hasta el 7 de noviembre para redactar el texto constitucional, que será votado en un plebiscito de carácter vinculante y obligatorio.
Cuando se conocía el 75% de las mesas escrutadas, Katz declaró a la prensa reunida en el comando de campaña del Partido Republicano, en el acaudalado barrio capitalino de Las Condes, que «hoy es el primer día de un mejor futuro para nuestro país».
«Chile, no nosotros, ha derrotado a un gobierno fracasado», remató José Antonio Kast en referencia al Gobierno de Gabriel Boric, porque «hoy millones de chilenos han salido a las urnas para dar una señal fuerte y clara del rumbo que quieren del país».
Fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/la-ultraderecha-chilena-se-impuso-en-las-elecciones-y-tendra-mayoria-en-el-consejo-constitucional/#:~:text=La%20derecha%20chilena%20logr%C3%B3%20un,que%20conformar%C3%A1n%20el%20Consejo%20Constitucional.
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
La AGN solicitó documentación respaldatoria sobre la ubicación física de los lingotes, los costos de traslado, posibles liquidaciones y rendimientos del oro trasladado fuera del país.
Argentina y varios países de la región se preparan ante la posibilidad de una nueva epidemia de fiebre amarilla
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.