
Oposición en el Congreso exige explicaciones de Luis Caputo sobre nuevo endeudamiento con Estados Unidos
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
Fueron designados los camaristas de Casación Angela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci
Nacionales25/04/2023 REDACCIÓN LMELa Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal notificó a las partes la integración del tribunal que revisará el desprocesamiento de Mauricio Macri en la causa por el espionaje a familiares de las víctimas del naufragio del submarino ARA San Juan: serán los camaristas Angela E. Ledesma, Alejandro W. Slokar y Guillermo Yacobucci.
El expresidente Macri había sido procesado por el juez federal de Dolores, Martín Bava, por las tareas de seguimiento y vigilancia realizadas sobre parientes de los submarinistas. Pero luego la Cámara Federal porteña revocó esa medida. Los camaristas Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens consideraron que el acercamiento de personal de seguridad de Macri a los familiares y las averiguaciones sobre sus actividades tenían que ver con la seguridad presidencial.
La decisión de la Cámara Federal fue apelada y el sumario llegó a la Sala II de Casación. Tras la recusación de los querellantes, el magistrado Carlos Mahiques fue desplazado del caso y se definió una nueva conformación de la sala. "Hágase saber a las partes que este Tribunal se encuentra integrado para intervenir en las presentes actuaciones por los doctores Angela E. Ledesma, Alejandro W. Slokar y el suscripto", consignó la resolución firmada por Guillermo Jorge Yacobucci.
El submarino se hundió el 15 de noviembre de 2017 frente al Golfo de San Jorge, cerca de Comodoro Rivadavia, cuando viajaba desde Ushuaia hacia la Base Naval de Mar del Plata. Por el hundimiento están procesados, por incumplimiento de los deberes de funcionario público y estrago culposo agravado, el marino Luis López Mazzeo (Comando de Adiestramiento y Alistamiento), Claudio Villamide (Comando de la Fuerza de Submarinos), Héctor Alonso (jefe del Estado Mayor del Comando de Fuerza de Submarinos y Oficial Evaluador de Alistamiento) y Hugo Correa (jefe del Departamento Operaciones).
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/543433-ara-san-juan-un-tribunal-para-revisar-el-fallo-que-desproces
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El incidente ocurrió el 12 de marzo de 2025, en medio de operativos ordenados por la ministra Patricia Bullrich para dispersar protestas, dejando a Grillo con secuelas graves que aún requieren intervenciones médicas.
La decisión, firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, llega en medio del revuelo generado por el escándalo que vincula a Machado con el economista y político José Luis Espert, a quien el detenido confesó haber financiado en 2019.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.