
El Tribunal Federal de Rosario absuelve a los acusados por la represión del Villazo
Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo
El ex ministro de Seguridad y actual presidente del bloque Evolución de la Unión Cívica Radical en la Cámara de Diputados de Santa Fe, recibió a Mauricio Macri en Rosario.
Provincia de Santa Fe20/03/2023 REDACCIÓN LMEEl exministro de Seguridad fue un duro crítico del macrismo hasta que pegó el salto: ahora se muestra como ala dura de Juntos por el Cambio y este lunes se sacó fotos, orgulloso, junto a quien ahora es su referente.

"Un límite nuestro es la derecha. La derecha es Macri. No podemos traicionar nuestros principios". La frase pertenece a Raúl Alfonsín, primer presidente tras el regreso a la democracia, en 1983, e histórico dirigente de la Unión Cívica Radical.
En nuestra provincia, hubo un dirigente que, ocupando distintos roles, lo destacó siempre. "Alfonsín, el presidente que cada vez se extraña más", escribió en Twitter Maximiliano Pullaro el 11 de abril de 2016. En ese momento, era Ministro de Seguridad de Santa Fe y Mauricio Macri presidente de la Nación.
Pero el tiempo pasó. La realidad cambió. Y evidentemente los principios de quien se definía como alfonsinista también. Porque para él, en ese entonces, Macri también era un límite. Y así lo expresaba en sus redes sociales.
"Me acabo de enterar que Macri es Alfonsinista! Pateticos, pretenden sacar provecho de un dirigente progre al que combatieron hasta el final", escribió en 2012, en una ocasión en la que Macri había reivindicado la figura de Alfonsín.
Cuando Macri llamó a Cavallo para ser parte de sus equipos técnicos, Pullaro no dudó en poner el grito en el cielo: "Teléfono para Sanz y los radicales que promueven alianza con el PRO".
Y luego llevó sus críticas aún más allá: "Si el radicalismo acuerda con el PRO, pone su lápida de defunción”.
Sin embargo, hoy se muestra como precandidato a gobernador de esa fuerza y reparte elogios no sólo para Mauricio Macri, sino también para Patricia Bullrrich y Horacio Rodríguez Larreta. Pasó de considerar a Macri "un límite" a buscar su cobijo para llegar a la Casa Gris.
Para algunos dirigentes, no hay dudas, son mucho más importantes las encuestas, los focus group y el llegar a cualquier precio que sus propios principios.
Fuentes: https://www.santafeplus.com/politica/pullaro--de--macri-es-el-limite--a-caminar-junto-a-el_a6418c226d10eb0ab76455b0c

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, vivió un tenso momento durante la presentación del Segundo Congreso “Santa Fe en Movimiento”, una actividad organizada por el gobierno provincial con la participación de periodistas deportivos y deportistas.

Los sindicatos docentes de la provincia de Santa Fe volvieron a presionar por la reapertura de la paritaria salarial. “El gobernador fue contundente", afirmó el funcionario

Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

La Libertad Avanza perdió territorio respecto al mapa presentado al cierre de los comicios.

El gobierno anunció este fin de semana una reconfiguración del gabinete que coloca en cargos clave a Manuel Adorni como jefe de Gabinete y a Diego Santilli como ministro del Interior, ambos electos recientemente para bancas legislativas y que sin embargo no asumirán sus diputaciones o legislaturas.

“Sin admitirlo, el Gobierno empieza a aplicar parcialmente la ley votada en el Congreso. Es un extraordinario triunfo de la lucha del Garrahan, que conmovió a la Argentina durante meses. Es, a la vez, una derrota de Milei, Lugones y la gestión del Garrahan, que se jugaron a reventarnos sistemáticamente sin lograrlo”, expresó la junta interna de ATE.