
Inflación en Argentina: ¿Números que no alcanzan a contar la verdad?
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció que la inflación de junio 2025 fue del 1,6% mensual, acumulando un 15,1% en el primer semestre y un 39,4% interanual.
El objetivo es que el funcionamiento sea "más rápido y con menos trámites". La titular del organismo, Luana Volnovich, destacó la inversión realizada.
Nacionales16/03/2023 REDACCIÓN LMEPAMI lanzó lo que denominó "Nuevo Plan de Médicos de Cabeceras", con el propósito de tornar "más rápida y con menos trámites" la atención de sus afiliados, según consignó ese instituto a través de un comunicado de prensa.
A partir de la iniciativa "garantizamos menos trámites y atención más rápida ", señaló la titular de PAMI, Luana Volnovich, en un acto en el cual estuvo acompañada de Ricardo Gelpi, rector de la Universidad Nacional de Buenos Aires; Martín Rodríguez, subdirector ejecutivo del instituto de jubilados y pensionados; Carlos Rojo, presidente de la Asociación de Médicos Municipales y Luis Ignacio Brusco, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA.
La nota de prensa del PAMI destacó que el nuevo modelo de atención contempla "un sistema mixto que combina la asignación fija mensual con una retribución adicional por consultas especiales".
Y agregó: "La iniciativa aumentará la cantidad de turnos disponibles y mejorará esta herramienta que permite seguir la trayectoria médica de nuestras afiliadas y afiliados".
Entre las principales novedades del nuevo programa, el PAMI destacó: el aumento del valor de las consultas hasta un 600% para fortalecer y sumar a los mejores profesionales a la red PAMI; la incorporación del pago por cada consulta atendida y sostenemos el pago fijo para tareas administrativas; la simplificación y digitalización de trámites (los afiliados ya no deberán ir a las agencias para autorizar los insumos que indican los médicos de cabecera); y la creación de la ficha clínica digital para que el médico de cabecera pueda acceder a los antecedentes del afiliado.
Durante la presentación de la medida, Volnovich realizó un balance de su gestión en el que destacó la puesta en marcha de los Medicamentos Gratis, que permite a más de 4 millones de afiliados ahorrar en promedio casi $10.000 mensuales.
"Una medida -dijo- que restituye el derecho de acceso a la salud de todas las jubiladas y jubilados del país. Hoy es la mejor cobertura en medicamentos de todo el país".
A partir de una inversión que supera los $ 420.000 millones, actualmente 4 de cada 10 personas afiliadas reciben todos sus medicamentos de manera gratuita, y 9 de cada 10 personas afiliadas reciben al menos 1 medicamento gratis, consignó el PAMI.
Volnovich resaltó además la implementación de "La libertad de elegir", el nuevo modelo de atención médica que permitió que se otorgaran más de 17 millones de turnos en especialistas y más de 27 millones de turnos en diagnóstico por imágenes.
Fuentes: https://infonews.com/pami-lanzo-un-nuevo-plan-para-agilizar-la-atencion.html
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció que la inflación de junio 2025 fue del 1,6% mensual, acumulando un 15,1% en el primer semestre y un 39,4% interanual.
Un grupo de relatores especiales de Naciones Unidas ha emitido una denuncia formal expresando su “seria preocupación” por el grave deterioro de las libertades fundamentales y del espacio cívico en Argentina desde diciembre de 2023.
El nuevo espacio reúne al PJ bonaerense, el Frente Renovador, el Frente Patria Grande y otras fuerzas aliadas en una coalición que busca frenar a Milei y disputar el rumbo político en las legislativas de septiembre.
El Senado argentino aprobó leyes que representaron un revés para el gobierno de Javier Milei. Estas medidas, respaldadas por Unión por la Patria (UP) y sectores del PRO y la UCR, fueron calificadas por Milei como un “golpe institucional”. En respuesta, usuarios de X cercanos a La Libertad Avanza (LLA), como “Gordo Dan” y “Fijap”, publicaron mensajes antidemocráticos, llamando a “dinamitar el Congreso” o “sacar los tanques a la calle”.
El Senado argentino aprobó una serie de leyes que representaron un duro revés para el gobierno de Javier Milei, incluyendo aumentos jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad y la distribución automática de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El 10 de julio de 2025, el Senado de la Nación Argentina aprobó una serie de proyectos de ley que marcaron un revés significativo para el gobierno de Javier Milei, quien, junto a figuras como el ministro de Economía, Luis Caputo, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su disconformidad, calificando las decisiones como un triunfo de la "casta política".
El pasado 9 de julio de 2025, miles de personas se congregaron en el Parque Lezama, en el barrio porteño de San Telmo, para participar de un festival cultural organizado por el colectivo "Argentina con Cristina" en el marco del Día de la Independencia.
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió con firmeza a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció la imposición de aranceles a productos de países como Brasil, México y China.
El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.
El comienzo del proceso de Reforma Constitucional estuvo acompañado por una fuerte demanda de mayor participación ciudadana impulsada por la Multisectorial por una Reforma Constitucional con Participación Ciudadana, un colectivo que busca que las voces de los sectores no oficialistas tengan un impacto real en el nuevo texto constitucional.
Un grupo de relatores especiales de Naciones Unidas ha emitido una denuncia formal expresando su “seria preocupación” por el grave deterioro de las libertades fundamentales y del espacio cívico en Argentina desde diciembre de 2023.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este lunes la presión sobre Rusia al anunciar la posibilidad de imponer aranceles secundarios de hasta el 100% si no se logra un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días. Además, confirmó el envío de armamento avanzado a Ucrania a través de la OTAN.