
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
El personal que viajará a las zonas afectadas en el territorio turco forma parte de la Brigada Especial Federal de Rescate y de la Policía Federal Argentina. Al momento, se registran más de 20 mil muertes y 75 mil heridos.
Internacionales09/02/2023 REDACCIÓN LMEArgentina enviará una brigada de ayuda humanitaria a Turquía
Más de 20.000 personas han muerto y cerca de 75.000 han resultado heridas después de que un terremoto de magnitud 7,8 sacudiera Turquía y Siria el pasado lunes. Equipos de rescate de todo el mundo colaboran buscando sobrevivientes entre los miles de edificios caídos por el sismo y Argentina, enviará en la próximas horas una brigada de 28 efectivos de ayuda humanitaria para continuar intentando salvar vidas.
El personal que integrará la misión humanitaria forma parte de la Brigada Especial Federal de Rescate (Befer) de la Policía Federal Argentina (PFA), que, por primera vez realizará un trabajo de esta índole en el extranjero.
El equipo está conformado por 28 efectivos “altamente calificados” en materia de Búsqueda Técnica; Búsqueda Canina; Asistencia Médica; Materiales Peligrosos; Ingeniería Estructural; Apoyo para Centros de Recepción y Salida (RDC) y Apoyo al Centro de Coordinación de Operaciones en el Terreno (OSOCC), así como para Apoyo a la Célula de Coordinación USAR (UC).
Según la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD), el número de personas fallecidas en este país aumentó a al menos 17.134 y este jueves se reportaron 70.347 heridos.
En Siria, por su parte, el número de muertes ya asciende a al menos 3.317, incluidas 1.970 en áreas controladas por rebeldes en el noroeste según el grupo de defensa civil Cascos Blancos, y 1.347 muertes en partes de Siria controladas por el Gobierno, según los medios estatales sirios.
El número total de personas heridas en Siria en todos los territorios afectados aumentó a 5245, con 2.295 en las áreas controladas por el Gobierno y 2.950 en las áreas controladas por los rebeldes.
En total, al menos 75.592 personas han resultado heridas en Siria y Turquía, según cifras del Gobierno turco, los Cascos Blancos y los medios estatales sirios
Fuentes: https://www.sol915.com.ar/terremoto-en-turquia-y-siria-argentina-enviara-una-brigada-de-28-efectivos-de-ayuda-humanitaria/
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, liderará las sesiones del máximo órgano de decisión de la organización, con un enfoque en la eficiencia procedimental y el fortalecimiento de lazos con naciones africanas.
En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
"A quienes decidan acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día", dijo el ministro Fabián Bastia sobre la medida de Ctera del martes 14 de octubre.
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.