
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Profesionales de la salud de la provincia recibieron alguna vez una consulta de parte de pacientes acerca del uso de cannabis medicinal.
Provincia de Santa Fe17/01/2023 REDACCIÓN LMELa encuesta fue contestada por 522 profesionales de los ámbitos público y privado, de los cuales el 46% fueron médicos, 16% enfermeros, 11% psicólogos, 4,5% trabajadores sociales, 2,5% odontólogos y 14,6% de otras profesiones.
La idea fue relevar el grado de conocimiento, prescripción, seguimiento de pacientes, entre toda información de relevancia, que contribuya a garantizar el acceso universal al cannabis medicinal bajo condiciones de seguridad y calidad.
El subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres, explicó que la encuesta se diseñó en el área de cannabis medicinal de su dependencia para "tener un diagnóstico de situación en relación con diferentes interrogantes vinculados al tema, y sobre cómo están hoy los equipos de salud”. "Los resultados de la encuesta nos permiten saber con exactitud dónde tenemos profesionales interesados en el uso terapéutico del cannabis, sus perfiles y especialidades, su lugar de trabajo y localidad y si son prescriptores o no", añadió.
El trabajo indagó acerca de si los profesionales conocen de dónde obtienen sus pacientes los aceites, en qué patologías o dolencias son usadas o recetadas y el interés o no de capacitarse al respecto.
La cartera sanitaria brindó algunos resultados preliminares, entre los que destaca que los principales prescriptores son médicos generalistas, seguidos por especialistas en psiquiatría, clínica médica, pediatría y ginecoobstetricia. La gran mayoría de esos profesionales trabaja en el sistema público, particularmente en el primer nivel de atención.
El sondeo indicó que el 77% de los encuestados afirmó haber recibido alguna vez una consulta sobre el uso de cannabis medicinal, en tanto el 5% afirmó estar interesado/a en recibir capacitación en la temática.
Torres destacó que el Estado provincial ya provee el medicamento a través del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), que es producido en forma conjunta por el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) y el Ministerio de la Producción.
El funcionario adelantó que los resultados de la encuesta serán presentados en un encuentro mundial de cannabis medicinal, en el que se compartirán experiencias para un mejor diseño de políticas públicas en salud y de producción de medicamentos teniendo como base ese componente.
Fuentes; https://www.santafeplus.com/salud/el-77--de-los-profesionales-de-la-salud-recibio-consultas-por-cannabis-medicinal_a63c6db4ac69a993f7386243d
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes