
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
En caso de veda a los pescadores les corresponde un salario otorgado por el Estado pero este no podría ser dado porque no se reglamentó la normativa
Provincia de Santa Fe12/01/2023 REDACCIÓN LMELos pescadores conforman otro de los grandes sectores que están siendo golpeados por la sequía. El representante de estos trabajadores, Jesús Pérez, le reclamó al gobernador Omar Perotti la reglamentación de la modificación de la Ley 13.119, normativa que autoriza al Estado a darles un salario, vital y móvil en caso de que la Justicia determine una veda de la actividad.
Explicó que esta sequía es preocupante para su sector y se encuentra recorriendo varias localidades para conocer cuál es la situación particular de cada una. "Sabemos que la zona sur de Santa Fe es la única favorecida porque tienen el cauce principal del río Paraná, donde ejercen su actividad los pescadores. Pero tenemos que preocuparnos porque en Coronda, Desvío Arijón, Rincón, Arroyo Leyes y hacia el norte de Santa Fe entramos en muchas complicaciones por tener un arroyo donde los compañeros deben salir al Paraná, hacer 40 o 50 km para pescar. La captura de pescados que hacen es mínima, había ingresado agua a los arroyos pero ya prácticamente están secos. En Alejandra el pescado está a flor de agua, busca oxígeno.
Frente a este contexto los pescadores decidieron mandar una nota al Ministerio de Medio Ambiente donde piden una reunión urgente con la ministra Erika Gonnet. Al respecto, expresó: "Es preocupante y no queremos llegar a lo que fue hace dos años, cuando la Justicia nos determinó una veda total. Si seguimos con el curso de la bajante del río es lógico que la Justicia va a volver a pedir lo mismo. Le estamos pidiendo a Omar Perotti que ejecute lo más antes posible la modificación de la Ley 13.119, donde le da potestad al Ministerio de Medio Ambiente en temporada de veda darle al pescador lo equivalente a un salario vital y móvil. Corresponde una ayuda económica como lo dice la normativa que la modificamos a través de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores pero no la reglamentó el gobernador todavía, entonces no va a poder sacar recursos".
Reveló que aún no se terminó el padrón de pescadores ni se publicó, por lo que no se conoce cuántos trabajadores del rubro se empadronaron el año pasado en la ciudad de Santa Fe. De acuerdo a la información que manejan los trabajadores, hay unos 1.700 pescadores con licencia comercial y unos 2.300 con licencia de subsistencia, es decir que hay entre unos 3.200 a 3.500 pescadores en toda la provincia. La institución a la que pertenece Pérez representa a más del 50%.
"No queremos salir a cortar una ruta para reclamar un derecho que nos corresponde, por ley nos corresponde porque para eso están los cortes fiscalizadores, la exportación de pescados donde se cobra una retención. Los miles de kilos pescados que sacan los frigoríficos de la provincia de Santa Fe lo sacan en negro y nadie los controla", apuntó el referente.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/pescadores-piden-que-santa-fe-ejecute-lo-antes-posible-la-ley-que-les-otorga-una-ayuda-economica-n10040536.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad