
Por Primera Vez, Investigación de la ONU Acusa Formalmente a Israel de Cometer Genocidio en Gaza
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
El flamante ministro de Seguridad, Itamar Ben-Gvir, confirmó esta medida, que se suma a otras de carácter punitivo en el marco del nuevo gobierno.
Internacionales09/01/2023 REDACCIÓN LMEEl nuevo ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ordenó a la Policía israelí que retire cualquier bandera palestina que esté colgada o se ondee en espacios públicos del país.
Benjamin Netanyahu juró por sexta vez como primer ministro de Israel
“Hoy ordené a la Policía de Israel que aplique la prohibición de ondear cualquier bandera de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) que muestre identificación con una organización terrorista en cualquier espacio público y detenga cualquier incitación contra el Estado de Israel”, anunció el funcionario en Twitter.
El nuevo gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, comenzó a actuar deprisa contra los palestinos en represalia por una campaña palestina para que el máximo organismo judicial de Naciones Unidas se pronuncie por la ocupación militar israelí iniciada hace 55 años por Israel sobre Cisjordania.
En este contexto, el estado israelí retuvo casi 40 millones de dólares en ingresos por impuestos palestinos y afirmó que transferirá el dinero a víctimas de ataques armados.
Por otro lado, también se anticipó que se despojará a las autoridades palestinas de sus privilegios e incluso, la disolución de una reunión de padres palestinos sobre la educación de sus hijos, con el argumento de que tenía financiación ilegal.
Asimismo, Ben-Gvir, un ministro de ultraderecha conocido por su retórica contra los árabes, provocó condenas internacionales la semana pasada cuando visitó el lugar de culto más disputado de Jerusalén.
Por su lado, el primer ministro Netanyahu expresó el domingo a su gobierno que las medidas contra los palestinos pretenden impedir lo que describió como un paso “extremo contra Israel" en Naciones Unidas.
Los problemas históricos con la bandera
Los colores rojo, verde y blanco de la bandera palestina tienen un gran simbolismo en el conflicto. El pasado mayo, la policía antimotines israelí golpeó a los porteadores del féretro en el funeral de la asesinada periodista de Al Jazeera, Shireen Abu Akleh, lo que hizo que casi dejaran caer el ataúd. La policía arrancó banderas palestinas de las manos de la gente y lanzó granadas aturdidoras para dispersar a los asistentes.
En el pasado, Israel consideró la bandera palestina como la enseña de un grupo armado equivalente al palestino Hamas o el grupo libanés chií Hezbollah. Pero después de que Israel y los palestinos firmaran una serie de acuerdos de paz interinos conocidos como los Acuerdos de Oslo, la bandera fue reconocida como enseña de la Autoridad Palestina, creada para administrar Gaza y partes de la ocupada Cisjordania.
Los ciudadanos palestinos de Israel suponen un 20% de la población y han tenido una relación complicada con el estado desde su creación en 1948, cuando cientos de miles de palestinos huyeron o se vieron obligados a marcharse en los sucesos tras la formación del estado de Israel.
Los que se quedaron se convirtieron en ciudadanos, aunque algunos israelíes les miran con suspicacia debido a sus vínculos con los palestinos en Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este, territorios capturados por Israel en la Guerra de Oriente Medio de 1967.
Los palestinos reclaman las tres zonas para un estado independiente. Actualmente, el nuevo gobierno de Netanyahu está dominado por líderes de línea dura que se oponen a la formación de un estado palestino.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/514492-ordenan-retirar-las-banderas-palestinas-del-espacio-publico-?ampOptimize=1
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
En Brasil el clima oscila entre la alegría y la tristeza luego de la condena al expresidente ultraderechista. La Corte ordenó que debe cumplir 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula da Silva en enero de 2023.
Nepal atraviesa una de las crisis políticas más graves de su historia reciente tras una ola de protestas lideradas por la Generación Z, que culminó con la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y el colapso del gobierno.
En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, Sánchez condenó enérgicamente los ataques israelíes, que han dejado más de 63.000 muertos y dos millones de desplazados, según sus cifras, y afirmó que España busca estar "en el lado correcto de la historia".
El juicio, que ha captado la atención nacional e internacional, se reanudará este miércoles y podría definir el futuro político y legal del líder ultraderechista.
En un audaz ataque, las fuerzas hutíes de Yemen, respaldadas por Irán, lanzaron el domingo 7 de septiembre una serie de drones contra múltiples objetivos en Israel, incluyendo los aeropuertos internacionales de Ramon, cerca de Eilat, y Ben Gurion, próximo a Tel Aviv.
Amenazas de derribar aeronaves, el envío de aviones F-35 a Puerto Rico y acusaciones de narcotráfico marcan una peligrosa escalada que analistas interpretan como un repliegue de EE.UU. a su "zona de influencia natural".
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes