La bajante del río Paraná es la más prolongada en más de 100 años

Así lo aseguró el ingeniero del Instituto Nacional del Agua, Juan Borus. El especialista explicó cómo impactará en la región de Santa Fe la crecida del río Iguazú tras la apertura de las compuertas en Brasil.

Provincia de Santa Fe17/10/2022 REDACCIÓN LME
corrientes-194936

El ingeniero del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borus, brindó detalles sobre la crecida del río Iguazú tras la apertura de las compuertas en Brasil y dio alarmantes datos sobre la bajante histórica del Paraná, que mejorará su nivel en la zona de Santa Fe pero no significativamente. 

corrientes-194936

"La crecida del Iguazú en Cataratas fue típica del río, muy puntuada, ya que creció unas cinco veces desde su nivel normal". 

Sin embargo, el especialista y subgerente del Sistema de Información y Alerta Hidrológico del INA  aseguró que "esa onda de crecida pierde fuertemente energía a lo largo del río Paraná". Esto hace que "el pico que se espera en Santa Fe sea muy acotado". Para fin de mes las proyecciones marcan que el nivel ascendería a 3,20 metros, lo que para Borus "se trata de un repunte ordinario que es bienvenido". 

"El río Iguazú nunca va a salvar la bajante del Paraná, por sus características las subas son marcadas como también son marcadas las bajantes. Esta crecida del Iguazú es algo inferior a la ocurrida en junio de 2014", señaló. 

¿Cuántos años lleva la bajante histórica del Paraná?

El ingeniero Borus señaló que el afluente emblema de la región Litoral lleva de tres a cinco años de bajante y que "el tiempo de permanencia de niveles bajos del río Paraná no se registra desde 1884", es decir, desde hace más de un siglo. 

"No está mal el número de los cinco años. Después de la crecida importante de 2016 estamos notando una tendencia hacia la baja. Y a partir de junio de 2019, cuando en la cuenca del Paraguay empezaron a mermar fuertemente las lluvias, la sequía generalizada en gran parte de Sudamérica, especialmente en la cuenca del Plata, dio lugar a la bajante". 

Y sentenció: "Hubo algunas mejoras de corto plazo, pero hemos continuado así. Cumplimos tres años de aguas predominantemente bajas en el Paraná medio y en el inferior. Es una situación llamativa, extraordinaria. Si uno se fija en la historia registrada, desde 1884 no tiene algo que se le parezca". 

Fuentes:  http://www.lt9.com.ar/67186-la-bajante-del-rio-parana-es-la-mas-prolongada-en-mas-de-100-anos

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

Lo más visto
telam-telam-camara-diputados-congreso

Leyes Aprobadas en el Senado Argentino – Impacto Fiscal y Beneficios para los Colectivos Afectados

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El 10 de julio de 2025, el Senado de la Nación Argentina aprobó una serie de proyectos de ley que marcaron un revés significativo para el gobierno de Javier Milei, quien, junto a figuras como el ministro de Economía, Luis Caputo, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su disconformidad, calificando las decisiones como un triunfo de la "casta política".

GvhsrV4WIAAi_X3

Publicaciones Antidemocráticas de Tuiteros Cercanos a Milei Tras Derrota Legislativa

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El Senado argentino aprobó leyes que representaron un revés para el gobierno de Javier Milei. Estas medidas, respaldadas por Unión por la Patria (UP) y sectores del PRO y la UCR, fueron calificadas por Milei como un “golpe institucional”. En respuesta, usuarios de X cercanos a La Libertad Avanza (LLA), como “Gordo Dan” y “Fijap”, publicaron mensajes antidemocráticos, llamando a “dinamitar el Congreso” o “sacar los tanques a la calle”.