
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
Así lo aseguró el ingeniero del Instituto Nacional del Agua, Juan Borus. El especialista explicó cómo impactará en la región de Santa Fe la crecida del río Iguazú tras la apertura de las compuertas en Brasil.
Provincia de Santa Fe17/10/2022 REDACCIÓN LMEEl ingeniero del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borus, brindó detalles sobre la crecida del río Iguazú tras la apertura de las compuertas en Brasil y dio alarmantes datos sobre la bajante histórica del Paraná, que mejorará su nivel en la zona de Santa Fe pero no significativamente.
"La crecida del Iguazú en Cataratas fue típica del río, muy puntuada, ya que creció unas cinco veces desde su nivel normal".
Sin embargo, el especialista y subgerente del Sistema de Información y Alerta Hidrológico del INA aseguró que "esa onda de crecida pierde fuertemente energía a lo largo del río Paraná". Esto hace que "el pico que se espera en Santa Fe sea muy acotado". Para fin de mes las proyecciones marcan que el nivel ascendería a 3,20 metros, lo que para Borus "se trata de un repunte ordinario que es bienvenido".
"El río Iguazú nunca va a salvar la bajante del Paraná, por sus características las subas son marcadas como también son marcadas las bajantes. Esta crecida del Iguazú es algo inferior a la ocurrida en junio de 2014", señaló.
¿Cuántos años lleva la bajante histórica del Paraná?
El ingeniero Borus señaló que el afluente emblema de la región Litoral lleva de tres a cinco años de bajante y que "el tiempo de permanencia de niveles bajos del río Paraná no se registra desde 1884", es decir, desde hace más de un siglo.
"No está mal el número de los cinco años. Después de la crecida importante de 2016 estamos notando una tendencia hacia la baja. Y a partir de junio de 2019, cuando en la cuenca del Paraguay empezaron a mermar fuertemente las lluvias, la sequía generalizada en gran parte de Sudamérica, especialmente en la cuenca del Plata, dio lugar a la bajante".
Y sentenció: "Hubo algunas mejoras de corto plazo, pero hemos continuado así. Cumplimos tres años de aguas predominantemente bajas en el Paraná medio y en el inferior. Es una situación llamativa, extraordinaria. Si uno se fija en la historia registrada, desde 1884 no tiene algo que se le parezca".
Fuentes: http://www.lt9.com.ar/67186-la-bajante-del-rio-parana-es-la-mas-prolongada-en-mas-de-100-anos
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
La iniciativa presentada en el Concejo busca que los vecinos que realizan trayectos dentro de los barrios paguen una tarifa reducida. El proyecto apunta a aliviar el gasto en transporte y a promover el uso del colectivo en los sectores más alejados del centro.
El Concejo Municipal aprobó la versión final del diseño. Comienza ahora la etapa de fabricación, tanto de aquella que se utiliza para ceremonias como la de mástil. Buscan que sean manos santafesinas las que puedan coser y bordar el símbolo que representará a la capital provincial.
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron, según el IPEC
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
Familias, trabajadores y prestadores del ámbito de la discapacidad realizaron este jueves una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.