
CTERA, en contra de la ampliación horaria en las escuelas
CTERA publicó un comunicado donde manifestaron que esta hora más de clases no resuelve los problemas de aprendizaje
Nacionales07/07/2022 POR REDACCIÓN LMELa Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) lanzó un comunicado repudiando la decisión del Ministerio de Educación Nacional de agregar una hora cátedra más en las escuelas primarias luego del receso de julio.
Según CTERA esta medida "no hace más que incrementar las dificultades ya existentes en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo, como producto de la pandemia y por el desfinanciamiento educativo".
Para el organismo, el hecho de sumar una o media hora más para el dictado de clases frente a los alumnos no resuelve ninguno de los problemas fundamentales de aprendizaje que hoy se ponen en evidencia. Por el contrario, podría agudizar las situaciones de desigualdad en las que ya se encuentran los diversos sectores de la ciudadanía. Además manifiestan que la decisión de un incremento en la carga horaria puede también significar la vulneración los derechos laborales e implicar una intensificación y sobrecarga en el trabajo docente.
"El problema principal es la desigualdad socioeducativa y eso se resuelve con una inversión en educación que esté acorde a la situación en toda su dimensión. Es necesario garantizar la infraestructura edilicia adecuada, el equipamiento tecnológico necesario y el suficiente personal de mantenimiento, cuidado y limpieza en las escuelas, como así también reconocer el trabajo docente, crear nuevos cargos y fortalecer la formación docente, para avanzar hacia una verdadera educación de calidad, inclusiva y popular", comunicó CTERA por medio del escrito.
Según la Confederación no se puede avanzar solo con una medida de extensión horaria en las condiciones de precariedad que existen en muchas escuelas y sin la planificación de un diseño pedagógico-curricular previo, que defina claramente para qué, cómo y qué hacer en este tiempo que se piensa agregar. "Consideramos que las medidas a tomar tienen que tender a cumplir de manera urgente con la ley de educación nacional, respecto a los que establece sobre la implementación de la jornada completa", sentenciaron.
"Este tiempo que queda del año, se debería utilizar para considerar y analizar todas las dimensiones y tensiones, llevar adelante discusiones acerca de qué enseñar y qué aprender en estos nuevos tiempos, pensar nuevos diseños curriculares y nuevos formatos para la organización de las instituciones educativas. Para ello, se debe convocar a la paritaria nacional docente y a las diversas instancias de negociación colectiva de las provincias ya que en muchas de ellas se está avanzando unilateralmente con medidas que atentan contra la estabilidad laboral como es el caso de la designación de horas a término en algunas jurisdicciones", señalan los trabajadores de la educación en el comunicado publicado.
Para finalizar, indicaron que es necesario que no se avance más sobre la improvisación y que se convoque a las organizaciones a los efectos de analizar profundamente la situación y planificar las posibles modificaciones que podrían implementarse en el inicio del próximo año, de manera mejor organizada y no a mitad de un ciclo lectivo que ya está iniciado.
FUENTES: https://www.unosantafe.com.ar/educacion/ctera-contra-la-ampliacion-horaria-las-escuelas-n2727414.html


Multitudinarias movilizaciones en defensa de las universidades públicas y los hospitales pediátricos

Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.

La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad

Milei insiste con el ataque a la prensa: segunda denuncia contra Ari Lijalad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.

Indagatoria, inhibición de bienes y prohibición de salida del país para exdirectores del Banco Nación y Vicentin por el fraude durante el macrismo
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares

Convocatoria a la Tercera Marcha Federal Universitaria: Miles se movilizan mañana en defensa de la educación pública
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional

La UOM denuncia vaciamiento en la planta de KTM y señala incumplimiento de la conciliación obligatoria
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Polémica en Italia por el veraneo de soldados israelíes en Cerdeña: Meloni bajo fuego por presunta autorización
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.

Crece la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.

Convocatoria a la Tercera Marcha Federal Universitaria: Miles se movilizan mañana en defensa de la educación pública
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional

Por Primera Vez, Investigación de la ONU Acusa Formalmente a Israel de Cometer Genocidio en Gaza
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes

La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad