CTERA, en contra de la ampliación horaria en las escuelas

CTERA publicó un comunicado donde manifestaron que esta hora más de clases no resuelve los problemas de aprendizaje

Nacionales07/07/2022 POR REDACCIÓN LME

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) lanzó un comunicado repudiando la decisión del Ministerio de Educación Nacional de agregar una hora cátedra más en las escuelas primarias luego del receso de julio.
Según CTERA esta medida "no hace más que incrementar las dificultades ya existentes en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo, como producto de la pandemia y por el desfinanciamiento educativo".
Para el organismo, el hecho de sumar una o media hora más para el dictado de clases frente a los alumnos no resuelve ninguno de los problemas fundamentales de aprendizaje que hoy se ponen en evidencia. Por el contrario, podría agudizar las situaciones de desigualdad en las que ya se encuentran los diversos sectores de la ciudadanía. Además manifiestan que la decisión de un incremento en la carga horaria puede también significar la vulneración los derechos laborales e implicar una intensificación y sobrecarga en el trabajo docente.

descarga (12)

"El problema principal es la desigualdad socioeducativa y eso se resuelve con una inversión en educación que esté acorde a la situación en toda su dimensión. Es necesario garantizar la infraestructura edilicia adecuada, el equipamiento tecnológico necesario y el suficiente personal de mantenimiento, cuidado y limpieza en las escuelas, como así también reconocer el trabajo docente, crear nuevos cargos y fortalecer la formación docente, para avanzar hacia una verdadera educación de calidad, inclusiva y popular", comunicó CTERA por medio del escrito.

Según la Confederación no se puede avanzar solo con una medida de extensión horaria en las condiciones de precariedad que existen en muchas escuelas y sin la planificación de un diseño pedagógico-curricular previo, que defina claramente para qué, cómo y qué hacer en este tiempo que se piensa agregar. "Consideramos que las medidas a tomar tienen que tender a cumplir de manera urgente con la ley de educación nacional, respecto a los que establece sobre la implementación de la jornada completa", sentenciaron.

"Este tiempo que queda del año, se debería utilizar para considerar y analizar todas las dimensiones y tensiones, llevar adelante discusiones acerca de qué enseñar y qué aprender en estos nuevos tiempos, pensar nuevos diseños curriculares y nuevos formatos para la organización de las instituciones educativas. Para ello, se debe convocar a la paritaria nacional docente y a las diversas instancias de negociación colectiva de las provincias ya que en muchas de ellas se está avanzando unilateralmente con medidas que atentan contra la estabilidad laboral como es el caso de la designación de horas a término en algunas jurisdicciones", señalan los trabajadores de la educación en el comunicado publicado.

Para finalizar, indicaron que es necesario que no se avance más sobre la improvisación y que se convoque a las organizaciones a los efectos de analizar profundamente la situación y planificar las posibles modificaciones que podrían implementarse en el inicio del próximo año, de manera mejor organizada y no a mitad de un ciclo lectivo que ya está iniciado.

FUENTES:  https://www.unosantafe.com.ar/educacion/ctera-contra-la-ampliacion-horaria-las-escuelas-n2727414.html

Te puede interesar
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

598530

Masivo repudio por el ataque “paraestatal” contra Julia Mengolini

Redacción LME
Nacionales28/06/2025

La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.

Lo más visto
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.

YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.