
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
Hubo 16 operativos, algunos con mucha violencia, en domicilios particulares y sedes de estas organizaciones. Los acusan por extorsión y asociación ilícita. Secuestraron documentación, celulares y computadoras.
Provinciales07/07/2022 POR REDACCIÓN LMEA una semana de la visita del presidente Alberto Fernández a la dirigente de la Tupac Amaru, Milagro Sala, y a días del discurso de la vicepresidenta Cristina Fernández, que en un acto en conmemoración de los 40 años del fallecimiento de Perón, destacó la obra de la Tupac Amaru, la provincia de Jujuy vivió una jornada de tensión por el despliegue de operativos policiales llevados a cabo en domicilios particulares de referentes sociales y en sedes de organizaciones de este tipo, tanto en San Salvador de Jujuy como en las localidades de Maimará, Tilcara, Lozano, Palpalá y Calilegua.
En un día de agitación, hubo operativos, con policías fuertemente pertrechados, en la sede del Frente de organizaciones en Lucha (FOL), el Movimiento Evita, Nuestramérica Jujuy, Tupac Amaru, entre otras, así como en comedores y merenderos y en domicilios particulares ubicados en barrios populares.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación sostuvo que estos hechos son "una demostración más de la fragilidad institucional que se vive en Jujuy y de la falta de protección de los derechos humanos en la provincia”, y exhortó a las autoridades jujeñas a "detener la persecución política a organizaciones sociales y a garantizar el Estado de Derecho y el pleno respeto de los derechos humanos en la provincia".
Organizaciones de derechos humanos de Jujuy denunciaron que la criminalización de la protesta social y pidieron la intervención a los poderes de la provincia.
Uno de los dirigentes allanados, José Surita, del Movimiento Evita, relató que los policías “ingresaron rompiendo puertas, vidrios". "Preocupa mucho la violencia institucional que ejercen la Policía, el ayudante fiscal, en los allanamientos. Apuntando con pistolas a las personas que estaban en los domicilios. Preocupa la falta de seguridad jurídica por el armado de causas por extorsión y asociación ilícita. Los abogados están trabajando para ver de poner un poco de freno a este avasallamiento. La movilización al Congreso que se realiza es para pedir que se trate el pedido de intervención a la justicia jujeña”, aseguró.
En la orden de allanamiento autorizadas por el juez de Control Rodolfo Miguel Fernández se consigna que el fiscal provincial Diego Funes, de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Económicos y contra la Administración Pública N° 2, inició esta causa "de oficio", aunque sobre el final se reseñan denuncias de particulares.
El juez libró una orden de “allanamiento, registro, requisa y secuestro” para diez domicilios particulares de otros tantos referentes ubicados en los barrios Tupac Amaru, Alto Comedero, Belgrano, San Isidro, Coronel Arias, San Pedrito de la capital provincial y de las localidades de Calilegua, Tilcara, y Palpalá, y en un merendero de la CTEP en Lozano. También dispuso que se allanaran el Merendero Patito Feo, el Centro Comunitario Chirolita, la Cooperativa de Trabajo Cristo Vive Limitada, la sede del Movimiento Evita en Lozano, el Movimiento de Trabajadores Excluidos en Alto Comedero y el Frente de Organizaciones en Lucha en Alto Comedero también.
Según la orden de allanamiento, se investiga un “esquema de organización delictiva (asociación ilícita)" y se acusa a las personas investigadas de "amedrentar" a "personas de escasos recursos que cobran planes asistenciales" con que iban a quitarles sus beneficios sociales "si no concurrían a las marchas y abonaban a la organización una suma de dinero de manera periódica”. Referentes sociales y de derechos humanos de Jujuy destacaron que esta misma práctica fue usadas en 2016 por "la justicia adicta de Morales", que se valió de “testigos” pata denunciar a dirigentes sociales.
En estas circunstancias, dirigentes de organizaciones sociales convocaron a una conferencia de prensa, hoy a las 10, en la plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy, bajo la consigna “Basta de perseguir a los y las que luchan”.
FUENTES: https://www.pagina12.com.ar/435101-allanamientos-y-persecucion-politica-a-organizaciones-social
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
La localidad de Arenaza, en el municipio de Lincoln, provincia de Buenos Aires, enfrenta un duro golpe tras el cierre de la planta de producción de Mendicrim, el icónico queso crema que marcó generaciones.
Ni los 50 millones de dólares que habría puesto el Gobierno en la rueda a la vista alcanzaron para frenar la corrida en el mercado de futuros.
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
El Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe concluyó el escrutinio definitivo de las elecciones generales celebradas el 29 de junio de 2025, donde se eligieron 19 intendentes, concejales en 65 municipios y autoridades comunales en más de 300 localidades.