
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Provinciales20/05/2024 REDACCIÓN LMEEl gobierno de la provincia de Misiones fracasó en su intento por llegar a un acuerdo salarial con los policías activos y retirados que acampan desde el viernes a la madrugada frente a la base de operaciones del Comando Radioeléctrico 1, en Posadas. Los manifestantes rechazaron rotundamente la oferta de un 20% de incremento y advirtieron que este martes comenzarán a llegar más policías desde el interior de la provincia.

Poco más de dos horas duró el encuentro en la Jefatura de Policía entre los referentes de la protesta y los representantes del Gobierno, sin que se lograra avanzar en un acuartelamiento que ya lleva cuatro días.
“Es una vergüenza lo que han presentado como una mejora de la oferta”, sostuvo Germán Palavecino. Pidió al Gobierno que se ponga en primer lugar las necesidades alimentarias de los trabajadores estatales, entre ellos los docentes y los de la salud, que también exigen una mejora en sus ingresos.
“Tuvimos una reunión en la Jefatura de Policía con gente del Gobierno y venimos cabizbajos de ahí. No han dimensionado la situación por la que estamos pasando, la necesidad el pueblo. Nos han ofrecido 20 por ciento de aumento”, sostuvo Ramón Amartilla, otro de los referentes, generando una silbatina generalizada.
“Vamos a aguantar hasta las últimas consecuencias. Esta gente (en referencia al Gobierno) es la única responsable y culpable de la situación...lo que nosotros sólo queremos es que el ingreso de un agente de Policía supere la canasta básica”, agregó Amarilla.
El suboficial retirado pidió que no se corte la mesa de diálogo y abogó para que los funciones “recapaciten” y acerquen una mejor propuesta salarial a los policías “poque acá se viene feo”. En ese sentido, dijo que “mañana baja más personal del interior de la provincia".
Los referentes advirtieron sobre la creciente conflictividad que enfrenta el Gobierno de Misiones con los docentes y personal de los hospitales, que exigen mejoras salariales. “Saben que se les va a incendiar la provincia”, afirmaron. “Nosotros ya habíamos planteado que esto iba a pasar, pero no nos hicieron caso”, sostuvo.
Fuentes: https://www.lacapital.com.ar/info-carreras/misiones-los-policias-rechazaron-la-oferta-del-gobierno-y-crece-la-protesta-n10134534.html

El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12

El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.

La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.

El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.

Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.

Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.

Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.

Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

La asamblea "Jachal No Se Toca" alertó sobre un presunto vertido de mercurio desde la minera Barrick Gold, ubicada en la Cordillera, que habría provocado una grave mortandad de peces en el Dique Cuesta del Viento. La denuncia se difunde en medio de un "silencio" de los medios de comunicación locales.

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.