
Por Primera Vez, Investigación de la ONU Acusa Formalmente a Israel de Cometer Genocidio en Gaza
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
La propuesta generó discrepancias dentro del oficialismo.
Internacionales04/07/2022 POR REDACCIÓN LMEEl gobierno del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, presentó un proyecto de ley que en uno de sus artículos plantea derogar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida como “Ley de Medios”, una de las principales normas aprobadas durante el gobierno del izquierdista de José Mujica.
El oficialismo propuso derogar la norma aprobada en 2014 casi en su totalidad, dejando cuatro de los 202 artículos originales, los cuales refieren al lenguaje de señas y a las transmisiones deportivas en instancias definitivas de las selecciones de fútbol y básquetbol. Además, el gobierno incluyó un artículo que indica que el Poder Ejecutivo podrá incluir otros eventos a esta modalidad. Este punto, que estaba en la ley original, había sido declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia.
Dentro de la coalición de gobierno que sustenta la administración de Lacalle Pou, hay voces contrarias a la derogación. El diputado del Partido Colorado, Martín Melazzi, dijo que no es “apropiado” y cuestionó derogar la norma sin antes aprobar una nueva ley de medios a estudio en el parlamento.
Desde el opositor Frente Amplio, el diputado Gustavo Olmos criticó la propuesta de derogar. Dijo que la actual ley de medios “tuvo todo un proceso de discusión”. Derogarla, sostuvo, "permitiría una concentración de medios muy importante", “perder derechos o garantías por parte de los periodistas y del público” y “eliminar mecanismos de transparencia, o sea, tiene consecuencias negativas en múltiples aspectos”, dijo al medio local La Diaria.
La ley aprobada en el segundo gobierno del Frente Amplio abarca temas vinculados a la regulación de la prestación de los servicios de radio, televisión y servicios de comunicación audiovisual; plantea la defensa de la libertad de expresión y el pluralismo; establece principios de transparencia, no discriminación, y normas referidas a los derechos de niños, niñas y adolescentes, la publicidad y los servicios públicos.
Beneficios a canales privados de Uruguay
Este mes, el gobierno también tomó medidas que benefician a los tres grandes canales privados del Uruguay: Canal 4, Canal 10 y Teledoce.
Por un lado, habilitó que puedan brindar servicio de internet y, por otro, la empresa estatal de telecomunicaciones Antel firmó un acuerdo con los tres canales por el que les paga 12 millones de dólares por un año para poder pasar sus transmisiones en la plataforma digital estatal Vera TV.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/433706-uruguay-lacalle-pou-presento-un-proyecto-para-derogar-la-ley
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
En Brasil el clima oscila entre la alegría y la tristeza luego de la condena al expresidente ultraderechista. La Corte ordenó que debe cumplir 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula da Silva en enero de 2023.
Nepal atraviesa una de las crisis políticas más graves de su historia reciente tras una ola de protestas lideradas por la Generación Z, que culminó con la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y el colapso del gobierno.
En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, Sánchez condenó enérgicamente los ataques israelíes, que han dejado más de 63.000 muertos y dos millones de desplazados, según sus cifras, y afirmó que España busca estar "en el lado correcto de la historia".
El juicio, que ha captado la atención nacional e internacional, se reanudará este miércoles y podría definir el futuro político y legal del líder ultraderechista.
En un audaz ataque, las fuerzas hutíes de Yemen, respaldadas por Irán, lanzaron el domingo 7 de septiembre una serie de drones contra múltiples objetivos en Israel, incluyendo los aeropuertos internacionales de Ramon, cerca de Eilat, y Ben Gurion, próximo a Tel Aviv.
Amenazas de derribar aeronaves, el envío de aviones F-35 a Puerto Rico y acusaciones de narcotráfico marcan una peligrosa escalada que analistas interpretan como un repliegue de EE.UU. a su "zona de influencia natural".
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad