
Trabajadores del Hospital Garrahan convocan a cacerolazo y piden juicio político al presidente Javier Milei
Por suspensión de ley de emergencia pediátrica
Lo afirmó el ministro de Economía, Sergio Massa, durante el acto de inauguración de la primera etapa, en Salliqueló.
Nacionales09/07/2023 POR REDACCIÓN LMEEl ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó en la tarde del domingo que en septiembre se lanzará la licitación de la segunda etapa del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).
Esa obra llevará los caños desde Salliqueló, en el oeste bonaerense, hasta el pueblo de San Jerónimo, entre las ciudades de Rosario y Santa Fe, con una longitud de 470 kilómetros.
Massa hizo el anuncio durante el acto de inauguración de la primera etapa del gasoducto, en Salliqueló, donde también participaron el presidente Alberto Fernández y la vice, Cristina Fernández.
Una vez realizada esta ampliación del GPNK, el caño estará en condiciones de transportar hasta 39 millones de metros cúbicos diarios de gas natural.
En San Jerónimo, el GPNK se juntará con el Gasoducto Norte de TGN y dos gasoductos de exportación, uno hacia Uruguay y otro hacia Brasil.
Entre los objetivos mencionados por Massa, Cristina y Fernández para el uso de ese gas se encuentra el abastecimiento a los hogares y las industrias del Litoral, donde no hay provisión de gas natural; la exportación a Brasil y Uruguay de los saldos no empleados para satisfacer la demanda local; y el abastecimiento más sustentable de la industria local.
Reversión hacia el norte
Massa también dijo que en dos semanas, es decir, a fin del mes de julio, se conocerá el resultado de la licitación para hacer las obras necesarias para que el gasoducto Norte pueda llevar gas en el sentido contrario al actual, es decir, de sur a norte.
Ese gasoducto se construyó para llevar al AMBA el gas proveniente de los yacimeintos del Norte de la Argentina, especialmente de Campo Durán, en Salta, cerca de Tartagal y Mosconi, dos pueblos que crecieron al calor de la actividad petrolera y gasífera.
Luego se le sumó el gas proveniente de Bolivia a partir de los acuerdos de 2004.
Para lograr que el gas vaya al norte en lugar del sur, es necesario instalar una serie de equipos, especialmente compresores, para direccionar el gas. La licitación en marcha apunta a seleccinar la mejor oferta para hacer esa instalación.
Fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/economia/segunda-etapa-gasoducto-nestor-kirchner/
Por suspensión de ley de emergencia pediátrica
El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
En el Día de la Lealtad, la militancia peronista se concentró frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner para rendir homenaje al 17 de octubre y escuchar su mensaje.
Familias, trabajadores y prestadores del ámbito de la discapacidad realizaron este jueves una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
El ministro de Economía envió un video al Coloquio de Idea, que se realiza en Mar del Plata. También confirmó que va por una reforma tributaria y pidió a los empresarios que banquen el modelo.
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
Por suspensión de ley de emergencia pediátrica
La decisión llega luego de que el Ejecutivo confirmara que no va a cumplir ni la Ley de Emergencia Pediátrica ni la de Financiamiento Universitario, dos normas aprobadas por el Congreso y promulgadas
Autoridades de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM) denunciaron que el ejecutivo municipal de Rafaela estaría “desconociendo” al Sindicato de Trabajadores Municipales de Rafaela (SITRAM)
En el contexto de un año marcado por presiones inflacionarias, los precios de los combustibles en la provincia de Santa Fe han registrado un incremento del 24% en lo que va de 2025