Paro del Transporte de Granos

La Cámara de la industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales reclamó que el gobierno nacional "tome cartas en el asunto y convoque a negociar a las partes".

Provincia de Santa Fe12/04/2022 Redacción LME
V2LAVE46B5AJXO3OJL5TXTXU6M

La Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales advirtieron que el paro de transportistas de granos está generando problemas en la logística de las terminales portuarias. Este martes se cumple la segunda jornada de una medida de fuerza por tiempo indeterminado que los transportistas de granos realizan en protesta por los descomunales aumentos que registró el gasoil.

Gustavo Idígoras, titular de la entidad, consideró prioritario que el gobierno nacional “tome cartas en el asunto” y reúna a las partes para buscar soluciones.

Idígoras señaló, “sobre 8 mil camiones que aproximadamente ingresan en esta época al puerto, lo hicieron menos de 1.200. Hoy, probablemente, esa cantidad sea mucho menor, teniendo en cuenta la extensión del paro”.

“Estamos muy preocupados, porque este conflicto nos paraliza y no tenemos ninguna incumbencia ni relación directa en la contratación de los transportistas y menos en la enorme escasez de gasoil que hay en la zona”, sostuvo Idígoras.

El titular de la Cámara de la Industria Aceitera remarcó que “lo importante es que el gobierno convoque a las partes en conflicto, incluyendo a las refinerías, porque la escasez de combustible es el tema central. En esa mesa de discusión deben sentarse los petroleros, el gobierno, los transportistas y todos aquellos que puedan aportar una vía solución.”

“Si a esta época del año estamos en esta situación, no quiero imaginarme lo que puede suceder a fines de abril, principio de mayo, cuando tengamos el pico de ingreso de camiones, con más de 10 mil camiones por día, cientos de barcos a la espera de cargar y salir con los productos argentinos con una cosecha a pleno”.

Te puede interesar
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.

Lo más visto