
Por Primera Vez, Investigación de la ONU Acusa Formalmente a Israel de Cometer Genocidio en Gaza
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
La descentralización del país, el ambientalismo y el respeto a los pueblos originarios son algunos de los pilares políticos del electo presidente, que recibirá el traspaso de mando por parte de su opositor Piñera en una ceremonia que se hará en el Congreso Nacional de Valparaíso.
Internacionales10/03/2022 Redacción LMEGabriel Boric asume este viernes la presidencia de Chile en una ceremonia en Valparaíso a la que asistirán sólo 500 invitados por el aforo reducido por la pandemia de coronavirus y en medio de fuertes expectativas por sus promesas de cambio.
Boric recibirá el mando de Sebastián Piñera, quien termina su segundo mandato en La Moneda (el primero fue de 2010 a 2014), en un Gobierno que estuvo marcado por el estallido social de octubre de 2019, que desencadenó en un acuerdo de todos los sectores políticos para comenzar el proceso constitucional que finalmente pueda ponerle fin a la Carta Magna de Augusto Pinochet.
Piñera termina además su segundo período con un 24% de aprobación, según la última encuesta Plaza Pública Cadem, la cifra más baja para un presidente saliente desde 1990, mientras que la desaprobación asciende a un 71%, principalmente debido al estallido social y la forma en que abordó la crisis económica provocada por la pandemia.
Boric, que a los 36 años se convertirá en el presidente más joven de Chile y en el octavo mandatario electo desde el retorno de la democracia en 1990, llega como abanderado de la coalición Apruebo Dignidad, tras vencer en diciembre pasado al pinochetista ultraconservador José Antonio Kast en un balotaje con el 55,87% de los votos.
Política con perspectiva de género
En enero, nombró un gabinete de mayoría femenina, que incluye a la primera ministra del Interior de la historia, Izkia Siches, con varias figuras de la exConcertación, en un esfuerzo por afianzar y complementar el apoyo de la coalición electoral que lo encumbró al poder, establecer un diálogo con el empresariado y enfrentar una economía golpeada por el estallido social y la pandemia.
Pocos días antes de asumir, Boric, que designó a 14 mujeres en el Gabinete de 24 miembros, aseguró que su gobierno será feminista. Esto "significa cambiar la manera en la cual nos relacionamos, con la cual vemos el mundo, que ha estado durante demasiados siglos contada por hombres”, manifestó.
Con un Congreso sin mayoría de izquierda, el exdiputado deberá negociar con otras fuerzas la agenda transformadora que desea y por la que 4,6 millones de chilenos lo votaron, a la espera de que la nueva Carta Magna -en caso de ser aprobada este año- facilite también muchos de esos cambios.
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
En Brasil el clima oscila entre la alegría y la tristeza luego de la condena al expresidente ultraderechista. La Corte ordenó que debe cumplir 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula da Silva en enero de 2023.
Nepal atraviesa una de las crisis políticas más graves de su historia reciente tras una ola de protestas lideradas por la Generación Z, que culminó con la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y el colapso del gobierno.
En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, Sánchez condenó enérgicamente los ataques israelíes, que han dejado más de 63.000 muertos y dos millones de desplazados, según sus cifras, y afirmó que España busca estar "en el lado correcto de la historia".
El juicio, que ha captado la atención nacional e internacional, se reanudará este miércoles y podría definir el futuro político y legal del líder ultraderechista.
En un audaz ataque, las fuerzas hutíes de Yemen, respaldadas por Irán, lanzaron el domingo 7 de septiembre una serie de drones contra múltiples objetivos en Israel, incluyendo los aeropuertos internacionales de Ramon, cerca de Eilat, y Ben Gurion, próximo a Tel Aviv.
Amenazas de derribar aeronaves, el envío de aviones F-35 a Puerto Rico y acusaciones de narcotráfico marcan una peligrosa escalada que analistas interpretan como un repliegue de EE.UU. a su "zona de influencia natural".
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad