
Toma en el Garrahan contra los descuentos a quienes hicieron paro
Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.
La iniciativa de Ministerio de Desarrollo Social y de Mujeres, Género y Diversidad y el Canal Pakapaka busca repensar los estereotipos de género asociados al uso de los juguetes y promueve el respeto por la diversidad en la crianza.
Nacionales21/12/2021 Redacción LME
Los Ministerio de Desarrollo Social y de Mujeres, Género y Diversidad y el Canal Pakapaka lanzaron la segunda edición de "Jugar con Todo", una campaña que invita a repensar los estereotipos de género asociados al uso de los juguetes y promueve el respeto por la diversidad en la crianza de las infancias.
La iniciativa busca "concientizar acerca de escuchar activamente a las infancias para que elijan la forma de divertirse de acuerdo a sus inquietudes, gustos e intereses; y fundamentalmente, en libertad", afirmó la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) en un comunicado.

"Todas las niñas, niñes y niños tienen derecho a jugar por jugar. Al hacerlo, conocen el mundo y se apropian de la realidad, inventan y exploran con todos sus sentidos. Jugar es una maravillosa forma de divertirse, relacionarse, desarrollar la imaginación y el pensamiento creativo, y también de aprender actitudes y habilidades necesarias para la vida", señaló la Secretaría dependiente de la cartera de Desarrollo Social.
La campaña cuyo lema es "Jugar con todo" muestra escenas donde niñas y niños disfrutan situaciones que rompen los estereotipos tradicionales que establecen roles y modalidades de juego según el género.
"A mí me encanta jugar a la guerrera", dice Francesca (7 años) mientras imagina una gran batalla con su hermana Matilda (9 años), en tanto Milo (9 años) acomoda los muñecos vestidos para la ocasión y expresa con total naturalidad: "A mí me gusta tejer, yo tejía con mi abuela y siempre la veía para aprender".
Sofi (11 años) pausa en el partido que disputa con Vicente (11) en la consola de videojuegos y aclara con una gran sonrisa: "No hay juegos de chicas y juegos de chicos, cualquiera puede jugar a lo que quiera".

Con estas imágenes se busca cuestionar la restricción entre "juguetes para niñas" limitados a lo doméstico, los cuidados, lo delicado, la belleza y la dulzura; y "juguetes para niños" ligados a los autos, el deporte, la fuerza, la violencia, la tecnología y la ciencia.
Al igual que en 2020, junto a la Cámara Argentina de la Industria del Juguete se invitó a las jugueterías a sumarse a la campaña organizando la exhibición de los productos sin distinción por género, es decir, presentando los juguetes de una forma no binaria (varón/mujer) y priorizando su funcionalidad, la edad y los intereses de las infancias.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.

La multinacional sueca SKF, dedicada a la fabricación de rodamientos, anunció el cierre definitivo de su histórica planta en Tortuguitas, luego de más de un siglo de producción en el país.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Con miras a las elecciones del domingo 26 de octubre, el Registro Civil de la Provincia de Santa Fe anunció la apertura extraordinaria de sus oficinas durante este fin de semana, exclusivamente para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) pendientes de retiro.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.