
Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La Orkesta Popular San Bomba es uno de los participantes del acto por el Día de la Democracia. El grupo compuso “Cumbia palestina”, una canción que señala a Israel en el conflicto en Medio Oriente
Nacionales09/12/2021 Redacción LMEEl gobierno nacional prepara este viernes el festival “Democracia para siempre”, en conmemoración de los 38 años de la asunción de Raúl Alfonsín y el Día de los Derechos Humanos. El acto oficial, que tendrá un componente político de reafirmación de la gestión, contará con el presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El evento estará musicalizado en la Plaza de Mayo por distintos grupos que arrancarán con sus shows a partir de las 16.
En ese listado se destaca la confirmación de la Orquesta Popular San Bomba, una banda que recientemente hace un año publicó “Cumbia Palestina”, una canción que rechaza la agresión del Estado de Israel en la Franja de Gaza.
En el video musical de la obra, que incluye imágenes en la zona de conflicto y consignas a favor de una “Palestina Libre”, la banda toma partido por “las voces del Pueblo” que “no se callan, ni con leyes, ni con balas”. “Todo el mundo lo ve, pero es invisible. ¿Cómo no ser cómplices de este crimen?”, canta Elena Guarner, la voz que lidera el grupo.
Ante la publicación de esta noticia por Infobae, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA) hizo un planteo ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), que encabeza de Victoria Donda. A partir de esas conversaciones, el Gobierno se comprometió a que la Orquesta Popular San Bomba no interprete durante el festejo oficial la canción “Cumbia Palestina”.
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad