Un tímido retorno

El Autor de estos apuntes ha perdido el rumbo y se esfuerza por retomarlo. De la depresión al desafío en pocas líneas. Lo de siempre, cansa. La Calle tiene la palabra.

Editoriales - #NuestraMirada10/12/2021 Gustavo Rosa
index

Después de 20 días sin escribir, las ideas no se agolpan en mi cabeza pugnando por salir ni las palabras se atropellan para acomodarse en la página en blanco. La información acumulada en estos días no se ordena en argumentos ni sistemáticas conclusiones. El vacío hace estragos y no es por el precio de la carne. Después de once años de Apuntes Discontinuos, la discontinuidad está ganando. No es que no haya nada sobre lo que escribir: Argentina, como cualquier país del mundo, genera temas en abundancia. Además, es mucho lo que hay que explicar porque los hechos lo necesitan. Quizá, después del resultado de las elecciones, haya quedado la sensación de que cualquier explicación es en vano; que los de un lado no las necesitan y los del otro las desdeñan. Como se preguntaba Charly García en una canción de Sui Generis, “¿para quién canto yo entonces?”.

index

La deconstrucción de las operaciones mediáticas no altera el entendimiento de los que creen en ellas. Los prejuicios arraigados en gran parte del público alteran la vida democrática porque votan con absoluta inconciencia. La desmemoria de lo ocurrido hace poco desconcierta. La indignación selectiva asombra. La confianza hacia los que nos hundieron horroriza. Y no es que el electorado se ha derechizado, porque la ideología no se tiene en cuenta. La despolitización, la despreocupación, la desatención en el cuarto oscuro aterra. La facilidad con que el discurso dominante deforma la opinión pública asusta. Ante este panorama, ¿cómo no sentir desaliento?

Con todo lo que necesitamos discutir para reconstruir nuestro país debemos detenernos a contrastar las obscenas patrañas de los peleles mediáticos y los embaucadores de la oposición servil. Con la necesidad que tenemos de reformular el sistema de Justicia tenemos que observar impávidos cómo un puñado de jueces consustanciados con los intereses de los angurrientos se burlan en nuestras barbas. Mientras el Poder Ejecutivo consiente que magistrados defiendan a Vicentín, a Telecom, a los que no quieren pagar el Aporte Extraordinario de las Grandes Fortunas, los PRO ya clavaron un pedido de juicio político al juez Bava, que se atrevió a procesar al Infame Ingeniero. Y oficialismo no presentó ni una queja contra los jueces y fiscales que lideraron el law fare. 

macri-conte-grand-1281715

La ausencia de épica parece debilidad. Los medios hegemónicos muestran un país quebrado que está muy lejos de la realidad. La recuperación económica supera los números de 2019 pero la redistribución del ingreso es muy lenta. La suba de precios no es el resultado de la emisión, del gasto público, de la devaluación, sino de la avidez de las grandes empresas. Y sus directivos se mofan del congelamiento, del diálogo y de los acuerdos: cuando se contienen algunos productos de un sector, se disparan los que nadie mira. Y el Gobierno queda siempre atrás de la estafa. 

Nadie duda de las buenas intenciones, pero nuestra vida la manejan los malintencionados. Después de la derrota electoral, el presidente y el FDT necesitan energía. El día de la Democracia es un buen momento para eso. La calle entusiasma. También es un compromiso, una comunión, un desafío. Una demostración de fuerza para lograr todo lo que hace falta. Desperdiciar esa oportunidad nos puede conducir a otra derrota. Quizá, la definitiva.

Te puede interesar
IMG_20250620_081726_784

Belgrano, el perseguido

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada20/06/2025

Los 20 de junio el almanaque nos invita a pensar a Manuel Belgrano como creador de la bandera.  Y está bien. Pero hay un Belgrano menos repetido, menos cómodo, más necesario en estos tiempos: el Belgrano perseguido, juzgado sin pruebas, acusado por razones políticas

justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.

l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.

esma-1

Los DDHH otra vez atacados

Redacción LME
Editoriales - #NuestraMirada28/05/2025

El Ministerio de Justicia de la Nación anunció oficialmente que, en el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal previsto para el 11 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se pondrá a disposición de los fiscales federales un edificio de más de 5.000 metros cuadrados ubicado en el predio de la ex ESMA.

19cc4a39-f7b4-4d09-be2e-18f42b25b3ef

Mientras fingimos demencia

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.

Papa-peronista-e1447970743726

Era uno de los nuestros

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada27/04/2025

Francisco fue uno de los nuestros: el que puso a los de abajo en el centro, rompió muros y tendió puentes. Su muerte es parte del hilo que conecta las luchas populares de los últimos 25 años.

Lo más visto
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.