
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Una disposición del Ministerio de Educación, en 2016, establecía que las licencias por enfermedades debían ajustarse a una tabla que indicaba qué cantidad de días se les otorgaba a los docentes por el padecimiento y no a lo que indicaba la evaluación profesional de un médico.
Provincia de Santa Fe10/12/2021 Redacción LMEA partir de la próxima semana el Ministerio dejará sin efecto la aplicación de la famosa "tablita" docente que establecía la cantidad de días de licencia que cada docente podía tomarse para determinada patología, según se informó a los gremios docentes de manera virtual en la reunión paritaria técnica realizada este viernes.
De la reunión paritaria participaron los cuatro gremios (Amsafé, Sadop, Amet y Uda) que forman parte de la discusión, además de la ministra de Educación, Adriana Cantero, y los responsables del área de Salud Laboral de la cartera educativa.
En 2016, el Ministerio de Educación de la provincia estipuló el máximo de días que un docente podía ausentarse de su escuela por determinadas enfermedades de corta duración. En su momento, el subsecretario de Recursos Humanos de la cartera educativa, Pablo Fernández, la definió como una forma de "ordenar" el sistema de ausentismo docente y evitar el "aprovechamiento indebido".
El titular del Sadop Rosario, Martín Lucero, explicó que los gremios "veníamos pregonando desde el 2016 que la aplicación de la tablita era ilegal. Aparte no respetaba ningún criterio médico, porque el diagnóstico de una patología no tiene el mismo tiempo de recuperación para toda la gente. Tabular es dejar de lado el criterio de la salud para imponer un criterio estándar que no aplica de la misma forma en todas las personas".
El titular del gremio de los docentes particulares explicó que el pedido de derogación de la tablita "es un triunfo de los cuatro gremios que integran la paritaria. Siempre fue una lucha de todos. Siempre decimos que las licencias tienen que tener un criterio médico. Porque a lo mejor una patología tenía diez días de recuperación y por la tablita te daban dos. Entonces tenías que ir cinco veces al médico. Por eso decimos que la tablita no tenía razón de ser porque además no tenía ninguna justificación administrativa que la respaldara".
"Por supuesto que el Ministerio también aclaró que esta medida se va a dar con responsabilidad, que se van a auditar la cantidad de días que dan los médicos, porque se quiere evitar cualquier tipo de abuso. Pero sabemos que los docentes se van a comportar con responsabilidad", comentó Lucero sobre la resolución.
Lucero comentó que otra medida que satisfizo a los docentes es la facilitación del trámite de las licencias médicas docentes. "Hay que esperar para ver cómo van a implementar los procedimientos. Pero de la manera que lo comunicaron hoy se simplifica mucho el procedimiento de las licencias médicas. Va a tener valor el diagnóstico del médico, se va a poder adjuntar el certificado médico, la LM no se va a tener que mandar por mail sino cargar a través de la intranet".
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad