
Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca en Argentina, Julián Domínguez, recibió el martes a los equipos técnicos de la Mesa de Enlace y, luego de semanas de disputa, se pusieron de acuerdo en la cantidad de animales que hay en el país.
Nacionales09/12/2021 Redacción LMEEl ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca en Argentina, Julián Domínguez, recibió el martes a los equipos técnicos de la Mesa de Enlace y, luego de semanas de disputa, se pusieron de acuerdo en la cantidad de animales que hay en el país. Esta pareciera una definición secundaria, pero no. El debate por el stock bovino es relevante porque es la justificación del oficialismo para cerrar las exportaciones.
Desde que asumió Domínguez dejó en claro que durante todo su mandato el saldo exportable será del 24% de lo que produzca el país. De ser superior, eso presionaría sobre los precios internos. Por eso, la oferta de animales condiciona el cupo exportable. El 31 de diciembre finaliza tanto el cepo actual como la prohibición de vender al exterior los siete cortes de carne que más se consumen en el mercado interno. Hubo buen diálogo entre los representantes del sector ganadero. La Mesa de Enlace salió de la reunión todavía con esperanzas de que desde 2022 se levanten todos los cepos, excepto la prohibición de los siete cortes.
"Hemos participado de una reunión técnica de trabajo donde hicimos un aporte estadístico de la cadena de ganados y carnes, que permite reabrir las exportaciones a partir del 2022 abasteciendo sin problemas al mercado interno y la exportación", explicó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina. De esta manera, el jueves se anunciará un plan para 2022 "que genere previsibilidad y confianza", según definió agricultura. Este nuevo esquema seguirá basándose en la premisa de que las exportaciones no pueden superar el 24% del total producido.
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad