
Por Primera Vez, Investigación de la ONU Acusa Formalmente a Israel de Cometer Genocidio en Gaza
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Las autoridades sanitarias notificaron un nuevo récord de contagios, con 76.414 nuevas infecciones de coronavirus en las últimas 24 horas. De esta manera, la incidencia de nuevos contagios en siete días volvió a marcar un máximo histórico al registrar 438,2 casos por cada 100.000 habitantes.
Internacionales26/11/2021 Redacción LMELa incidencia de nuevos contagios de coronavirus en siete días volvió a marcar un máximo histórico en Alemania al registrar 438,2 casos por cada 100.000 habitantes, informó este viernes el Instituto Robert Koch (RKI).
El RKI, encargado del control de la enfermedad en el país, señaló la evolución de este indicador -que mide el número de casos nuevos en un determinado período-, e indicó que la víspera el valor fue de 419,7, hace una semana de 340,7 y hace un mes de 113,0, según informó la agencia alemana de noticias DPA.
Las autoridades sanitarias notificaron al RKI un nuevo récord de contagios, con 76.414 nuevas infecciones de coronavirus en las últimas 24 horas, un 44% más que los registrados una semana atrás, cuando los nuevos casos fueron 52.970.
Por otra parte, en toda Alemania fallecieron 357 personas debido al coronavirus o bien en relación con la enfermedad en las últimas 24 horas.
Una semana atrás habían sido 201.
El RKI ha contabilizado 5.650.170 infecciones probadas por Sars-CoV-2 desde el comienzo de la pandemia, aunque es probable que el número total real sea muy superior, ya que muchas infecciones no se detectan.
La tasa de incidencia hospitalaria -el principal parámetro para un posible endurecimiento de las restricciones- fue este viernes de 5,97 por cada 100.000 habitantes, según los últimos datos del RKI, también en ascenso frente al valor de 5,79 del jueves.
El valor más alto registrado hasta ahora se produjo en la pasada época navideña con unos 15,5.
El RKI informó asimismo que el número de personas recuperadas de Covid-19 asciende a 4.775.300.
La cifra de habitantes que murieron a causa de una infección probada por Sars-CoV-2 o relacionada con ella aumentó a 100.476.
La pandemia de coronavirus emerge como el principal desafío para la nueva coalición gubernamental que debe tomar las riendas en diciembre tras un acuerdo anunciado el jueves entre socialdemócratas, verdes y liberales.
"La situación es grave", admitió el líder socialdemócrata Olaf Scholz, que debe convertirse en el futuro jefe de Gobierno de Alemania y relevar a Angela Merkel.
Los hospitales en ciertas regiones ya enfrentan "una sobrecarga aguda" que hace necesario el traslado de pacientes, advirtió esta semana Gernot Marx, presidente de la federación alemana de médicos de cuidados intensivos.
En el caso alemán, el porcentaje de población completamente vacunada se sitúa alrededor del 69%, por debajo de otros grandes países europeos como España, Francia o Italia.
Por ahora, la futura coalición de Gobierno descarta la idea de un confinamiento nacional y apuesta por la generalización de un certificado sanitario en los transportes y restricciones de acceso para los no vacunados a ciertos lugares.
Scholz indicó también que Alemania tenía que "estudiar" una eventual "extensión" de la obligación de vacunarse, actualmente en vigor en el ejército y en los establecimientos sanitarios y de cuidados.
Asimismo, se comprometió a desbloquear 1.000 millones de euros (1.120 millones de dólares) para el personal sanitario.
El Gobierno saliente de Merkel, en coalición con los socialdemócratas, prolongó el miércoles hasta abril de 2022 las ayudas acordadas a las empresas afectadas por los cierres y las caídas de ingresos por la pandemia.
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
En Brasil el clima oscila entre la alegría y la tristeza luego de la condena al expresidente ultraderechista. La Corte ordenó que debe cumplir 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula da Silva en enero de 2023.
Nepal atraviesa una de las crisis políticas más graves de su historia reciente tras una ola de protestas lideradas por la Generación Z, que culminó con la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y el colapso del gobierno.
En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, Sánchez condenó enérgicamente los ataques israelíes, que han dejado más de 63.000 muertos y dos millones de desplazados, según sus cifras, y afirmó que España busca estar "en el lado correcto de la historia".
El juicio, que ha captado la atención nacional e internacional, se reanudará este miércoles y podría definir el futuro político y legal del líder ultraderechista.
En un audaz ataque, las fuerzas hutíes de Yemen, respaldadas por Irán, lanzaron el domingo 7 de septiembre una serie de drones contra múltiples objetivos en Israel, incluyendo los aeropuertos internacionales de Ramon, cerca de Eilat, y Ben Gurion, próximo a Tel Aviv.
Amenazas de derribar aeronaves, el envío de aviones F-35 a Puerto Rico y acusaciones de narcotráfico marcan una peligrosa escalada que analistas interpretan como un repliegue de EE.UU. a su "zona de influencia natural".
El presidente Javier Milei oficializó esta madrugada el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica N° 27.796 mediante el Decreto 651/2025, publicado en el Boletín Oficial.
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes