
Petro desafía a Estados Unidos: “Lanzar misiles contra lanchas es un asesinato y una violación al derecho internacional”
Sea en el Caribe o en el Pacífico, es un asesinato.
Las autoridades sanitarias notificaron un nuevo récord de contagios, con 76.414 nuevas infecciones de coronavirus en las últimas 24 horas. De esta manera, la incidencia de nuevos contagios en siete días volvió a marcar un máximo histórico al registrar 438,2 casos por cada 100.000 habitantes.
Internacionales26/11/2021 Redacción LME
La incidencia de nuevos contagios de coronavirus en siete días volvió a marcar un máximo histórico en Alemania al registrar 438,2 casos por cada 100.000 habitantes, informó este viernes el Instituto Robert Koch (RKI).
El RKI, encargado del control de la enfermedad en el país, señaló la evolución de este indicador -que mide el número de casos nuevos en un determinado período-, e indicó que la víspera el valor fue de 419,7, hace una semana de 340,7 y hace un mes de 113,0, según informó la agencia alemana de noticias DPA.

Las autoridades sanitarias notificaron al RKI un nuevo récord de contagios, con 76.414 nuevas infecciones de coronavirus en las últimas 24 horas, un 44% más que los registrados una semana atrás, cuando los nuevos casos fueron 52.970.
Por otra parte, en toda Alemania fallecieron 357 personas debido al coronavirus o bien en relación con la enfermedad en las últimas 24 horas.
Una semana atrás habían sido 201.
El RKI ha contabilizado 5.650.170 infecciones probadas por Sars-CoV-2 desde el comienzo de la pandemia, aunque es probable que el número total real sea muy superior, ya que muchas infecciones no se detectan.
La tasa de incidencia hospitalaria -el principal parámetro para un posible endurecimiento de las restricciones- fue este viernes de 5,97 por cada 100.000 habitantes, según los últimos datos del RKI, también en ascenso frente al valor de 5,79 del jueves.
El valor más alto registrado hasta ahora se produjo en la pasada época navideña con unos 15,5.
El RKI informó asimismo que el número de personas recuperadas de Covid-19 asciende a 4.775.300.
La cifra de habitantes que murieron a causa de una infección probada por Sars-CoV-2 o relacionada con ella aumentó a 100.476.
La pandemia de coronavirus emerge como el principal desafío para la nueva coalición gubernamental que debe tomar las riendas en diciembre tras un acuerdo anunciado el jueves entre socialdemócratas, verdes y liberales.
"La situación es grave", admitió el líder socialdemócrata Olaf Scholz, que debe convertirse en el futuro jefe de Gobierno de Alemania y relevar a Angela Merkel.
Los hospitales en ciertas regiones ya enfrentan "una sobrecarga aguda" que hace necesario el traslado de pacientes, advirtió esta semana Gernot Marx, presidente de la federación alemana de médicos de cuidados intensivos.
En el caso alemán, el porcentaje de población completamente vacunada se sitúa alrededor del 69%, por debajo de otros grandes países europeos como España, Francia o Italia.

Por ahora, la futura coalición de Gobierno descarta la idea de un confinamiento nacional y apuesta por la generalización de un certificado sanitario en los transportes y restricciones de acceso para los no vacunados a ciertos lugares.
Scholz indicó también que Alemania tenía que "estudiar" una eventual "extensión" de la obligación de vacunarse, actualmente en vigor en el ejército y en los establecimientos sanitarios y de cuidados.
Asimismo, se comprometió a desbloquear 1.000 millones de euros (1.120 millones de dólares) para el personal sanitario.
El Gobierno saliente de Merkel, en coalición con los socialdemócratas, prolongó el miércoles hasta abril de 2022 las ayudas acordadas a las empresas afectadas por los cierres y las caídas de ingresos por la pandemia.

Sea en el Caribe o en el Pacífico, es un asesinato.

Mientras millones de trabajadores federales siguen sin cobrar, la parálisis política se profundiza y amenaza con convertirse en la más larga de la historia.

En el mismo sentido, la justicia federal estadounidense desestimó que el Estado argentino sea beneficiario.

Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.

La presidenta sigue contando con altísimos niveles de popularidad en México

A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza

“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”

La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.

Se renovarán seis de las 19 bancas que le corresponden al distrito

El secretario general de ADUL, Oscar Vallejos, recordó que la ley fue aprobada por mayoría amplia en el Congreso y reclamó al gobierno que cumpla con la norma democrática. El sector no docente también se suma al plan de lucha.

La decisión llega luego de que el Ejecutivo confirmara que no va a cumplir ni la Ley de Emergencia Pediátrica ni la de Financiamiento Universitario, dos normas aprobadas por el Congreso y promulgadas

Autoridades de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM) denunciaron que el ejecutivo municipal de Rafaela estaría “desconociendo” al Sindicato de Trabajadores Municipales de Rafaela (SITRAM)

Mientras millones de trabajadores federales siguen sin cobrar, la parálisis política se profundiza y amenaza con convertirse en la más larga de la historia.