
Inflación en Argentina: ¿Números que no alcanzan a contar la verdad?
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció que la inflación de junio 2025 fue del 1,6% mensual, acumulando un 15,1% en el primer semestre y un 39,4% interanual.
Se concentraron en Plaza de Mayo para marchar por la tarde al Congreso para pedir por la legalización de la planta para todo sus usos y por la liberación de personas detenidas por cultivo.
Nacionales24/11/2021 Redacción LMEOrganizaciones sociales y políticas realizarán esta tarde la Marcha Nacional de la Marihuana desde Plaza de Mayo al Congreso, en reclamo de la implementación de la ley de cannabis medicinal, por la legalización de la planta para todo sus usos y por la liberación de personas detenidas por cultivo.
En esta 12º edición, diversas organizaciones convocaron a concentrar en Plaza de Mayo a partir de las 13 para, desde allí, marchar hacia el Congreso, pasadas las 16.
Desde Igualdad Evita informaron que las consignas serán: "La legalización de la marihuana para todos sus usos y en todas sus formas; basta de persecución y estigmatización; derogación de la Ley 23.737, que es la primera causante de privación de la libertad de mujeres cis y trans; y la inclusión en la Educación Sexual Integral (ESI) del uso de sustancias psicoactivas desde un enfoque respetuoso de los derechos humanos y con perspectiva de reducción de riesgos y daños".
En tanto, el Frente de Agrupaciones Cannábicas Bonaerenses, conformado por sesenta organizaciones, llamó a concentrar a las 13 en La Plata frente a la gobernación para luego ir juntas a la Ciudad de Buenos Aires.
En tanto, durante la mañana se realizará una nueva reunión con Consejo Consultivo del Cannabis Medicinal que integran, entre otros, la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció que la inflación de junio 2025 fue del 1,6% mensual, acumulando un 15,1% en el primer semestre y un 39,4% interanual.
Un grupo de relatores especiales de Naciones Unidas ha emitido una denuncia formal expresando su “seria preocupación” por el grave deterioro de las libertades fundamentales y del espacio cívico en Argentina desde diciembre de 2023.
El nuevo espacio reúne al PJ bonaerense, el Frente Renovador, el Frente Patria Grande y otras fuerzas aliadas en una coalición que busca frenar a Milei y disputar el rumbo político en las legislativas de septiembre.
El Senado argentino aprobó leyes que representaron un revés para el gobierno de Javier Milei. Estas medidas, respaldadas por Unión por la Patria (UP) y sectores del PRO y la UCR, fueron calificadas por Milei como un “golpe institucional”. En respuesta, usuarios de X cercanos a La Libertad Avanza (LLA), como “Gordo Dan” y “Fijap”, publicaron mensajes antidemocráticos, llamando a “dinamitar el Congreso” o “sacar los tanques a la calle”.
El Senado argentino aprobó una serie de leyes que representaron un duro revés para el gobierno de Javier Milei, incluyendo aumentos jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad y la distribución automática de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El 10 de julio de 2025, el Senado de la Nación Argentina aprobó una serie de proyectos de ley que marcaron un revés significativo para el gobierno de Javier Milei, quien, junto a figuras como el ministro de Economía, Luis Caputo, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su disconformidad, calificando las decisiones como un triunfo de la "casta política".
El pasado 9 de julio de 2025, miles de personas se congregaron en el Parque Lezama, en el barrio porteño de San Telmo, para participar de un festival cultural organizado por el colectivo "Argentina con Cristina" en el marco del Día de la Independencia.
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió con firmeza a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció la imposición de aranceles a productos de países como Brasil, México y China.
El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.
El comienzo del proceso de Reforma Constitucional estuvo acompañado por una fuerte demanda de mayor participación ciudadana impulsada por la Multisectorial por una Reforma Constitucional con Participación Ciudadana, un colectivo que busca que las voces de los sectores no oficialistas tengan un impacto real en el nuevo texto constitucional.
Un grupo de relatores especiales de Naciones Unidas ha emitido una denuncia formal expresando su “seria preocupación” por el grave deterioro de las libertades fundamentales y del espacio cívico en Argentina desde diciembre de 2023.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este lunes la presión sobre Rusia al anunciar la posibilidad de imponer aranceles secundarios de hasta el 100% si no se logra un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días. Además, confirmó el envío de armamento avanzado a Ucrania a través de la OTAN.