
Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
El Senado tratará y seguramente le dará media sanción, con el voto del bloque mayoritario de Unidos, al proyecto de reforma previsional enviado por el Poder Ejecutivo.
05/09/2024Con una nutrida concurrencia el paro docente convocado por AMSAFE fue acompañado por numerosos gremios que colmaron el playón frente a la Legislatura santafesina donde se estaba llevando adelante la sesión en la Cámara de Diputados donde se cree que finalmente recibirá la aprobación el proyecto de Reforma Jubilatoria enviado por el Poder Ejecutivo.
Si bien la convocatoria inicial fue de los docentes nucleados en Amsafé que desarrolló una jornada de paro con movilización, fue acompañada por numerosos gremios que dijeron presente. Entre ellos se puede mencionar a los Trabajadores Viales, a los Bancarios, al Sindicato de Profesionales Universitarios, el gremio de los docentes privados, SADOP, el Polo Obrero, el sindicato de Judiciales, la Corriente Clasista y Combativa y 43 de los sindicatos que integran la Federación de Trabajadores Municipales de la provincia.
Durante la jornada también se vivieron momentos de tensión cuando la policía hizo detener una buena cantidad de colectivos que venían a la movilización por la Ruta 19 y empezó a pedir documentos a cada uno de los pasajeros. Las imágenes se viralizaron rápidamente hasta que el anuncio de que se iba a cortar la autopista destrabó el conflicto rápidamente y los colectivos reanudaron su marcha hacia la capital de la provincia.
En el escenario los discursos mencionaron a Pullaro en varias oportunidades relatando que todos fueron convocados a discutir la norma presentada pero que ninguna de las observaciones fueron tenidas en cuenta por el Ejecutivo y se mandó a Diputados, donde el oficialismo cuenta con mayoría propia, el texto inicial.
Para muchos de los presentes con algunas canas el Deja Vú de los noventa es muy fuerte y expresaban el dolor de tener que vivir por tercera vez un proceso donde el retroceso de los derechos se hace tan manifiesto. Algunos marcaban que más allá de que este gobierno termine en 3 años y monedas volver a recuperar las conquistas que se están perdiendo va a llevar muchos años.
Apenas se conoció la medida de fuerza para este jueves Pullaro corrió el eje discursivo para hablar de los referentes de los trabajadores: “Los que se están manifestando son los sindicalistas que pierden los privilegios, al maestro que está frente al aula no se le toca ningún privilegio. Se terminan los privilegios en la provincia para poder tener un Estado eficiente y equilibrar la Caja de Jubilaciones”.
Por su parte Rodrigo Alonso, titular de AMSAFE provincial, declaró lo siguiente: “Viene en línea con lo que fue la rebaja salarial, el presentismo, el descuento en los días de paro y ahora esta reforma previsional que implica, en primer lugar, una declaración de emergencia igual a la de la década del 90, obligando a los pasivos a aportar el 2 por ciento a la Caja. Pero no solo eso, también cuando se tengan que transferir los aumentos de los activos ya no es automático sino que es a los 60 días”
Las organizaciones sindicales enroladas en la CGT Regional Santa Fe, CTA Santa Fe y la FESTRAM (municipales), entregaron un documento a los Senadores donde señalan: “El famoso déficit de la Caja es ficticio y los actuales desequilibrios se están generando principalmente por la creciente deuda de la Nación, la gran cantidad de trabajadores precarizados en el Estado provincial, municipal y comunal, la
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología