
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Las cifras muestran a diario cómo crecen los despidos y suspensiones y cómo baja el consumo. Se desvanecen las expectativas de recuperación para los sectores más dependientes del mercado interno
Nacionales24/07/2024 REDACCIÓN LMESe profundiza la crisis en el sector industrial y textil con cada día que pasa, y no aparecen tentativas de soluciones en el frente porque el Estado se ha corrido de sus funciones. Pérdidas de puestos de trabajo, caída del salario y contracción del mercado interno, suspensiones en grandes firmas y a lo largo de todo el espectro nacional caracterizan la presente coyuntura.
El repentino paso y salida del Consejo de Asesores presidenciales del empresario textil Teddy Karagozian, dueño de Hilanderia TN Platex, una de las mas importante del país, puso una vez más sobre la mesa la crítica situación que atraviesa un sector emblema para la economía nacional. La producción de hilados de algodón cayó 14 por ciento en los primeros cinco meses del año, según información de Indec, la de tejidos se desplomó 26 por ciento, la elaboración de prendas de vestir mermó 17 por ciento y la de calzados 18 por ciento si se compara contra diciembre de 2023. A su vez no se avisora un escenario de cambio.
Pérdidas de empleo
Se le consultó a la Fundación Protejer, la entidad que agrupa a las principales cámaras empresarias del sector textil, e investigadores en el área para analizar el contexto actual. Respecto al empleo, la entidad calcula que en el año se perdieron alrededor de 5.000 puestos de trabajo y las suspensiones rondan las 10.000, si bien se trata de un entramado fundamentalmente pyme que es reticente a los despidos por las dificultades que tienen para capacitar.
En 2022 el sector empleó unas 519.000 personas en toda su cadena, desde la producción de hilados y tejidos –el eslabón más concentrado del sector donde operan no más que 12 grandes hilanderías- hasta la confección de prendas de vestir, que es la actividad más informal, fuertemente demandante de mano de obra en especial femenina y de bajos ingresos.
“¿Cuál es la estrategia hoy? Sinceramente no sé, el que tiene la llave para destrabar esta situación es siempre el Estado. Eso de que el mercado regula no lo ví en ningún país del mundo, ni siquiera lo mas liberales. En Estados Unidos pusieron un arancel del 100 por ciento para proteger la producción de autos eléctricos, o la de limones de la competencia extranjera”, sostiene Luciano Galfione, presidente de la Fundación Pro-Tejer consultado para esta nota.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/753702-crisis-del-sector-textil-con-un-estado-ausente
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones