Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Crisis del sector textil con un Estado ausente
Las cifras muestran a diario cómo crecen los despidos y suspensiones y cómo baja el consumo. Se desvanecen las expectativas de recuperación para los sectores más dependientes del mercado interno
Nacionales24/07/2024 REDACCIÓN LMESe profundiza la crisis en el sector industrial y textil con cada día que pasa, y no aparecen tentativas de soluciones en el frente porque el Estado se ha corrido de sus funciones. Pérdidas de puestos de trabajo, caída del salario y contracción del mercado interno, suspensiones en grandes firmas y a lo largo de todo el espectro nacional caracterizan la presente coyuntura.
El repentino paso y salida del Consejo de Asesores presidenciales del empresario textil Teddy Karagozian, dueño de Hilanderia TN Platex, una de las mas importante del país, puso una vez más sobre la mesa la crítica situación que atraviesa un sector emblema para la economía nacional. La producción de hilados de algodón cayó 14 por ciento en los primeros cinco meses del año, según información de Indec, la de tejidos se desplomó 26 por ciento, la elaboración de prendas de vestir mermó 17 por ciento y la de calzados 18 por ciento si se compara contra diciembre de 2023. A su vez no se avisora un escenario de cambio.
Pérdidas de empleo
Se le consultó a la Fundación Protejer, la entidad que agrupa a las principales cámaras empresarias del sector textil, e investigadores en el área para analizar el contexto actual. Respecto al empleo, la entidad calcula que en el año se perdieron alrededor de 5.000 puestos de trabajo y las suspensiones rondan las 10.000, si bien se trata de un entramado fundamentalmente pyme que es reticente a los despidos por las dificultades que tienen para capacitar.
En 2022 el sector empleó unas 519.000 personas en toda su cadena, desde la producción de hilados y tejidos –el eslabón más concentrado del sector donde operan no más que 12 grandes hilanderías- hasta la confección de prendas de vestir, que es la actividad más informal, fuertemente demandante de mano de obra en especial femenina y de bajos ingresos.
“¿Cuál es la estrategia hoy? Sinceramente no sé, el que tiene la llave para destrabar esta situación es siempre el Estado. Eso de que el mercado regula no lo ví en ningún país del mundo, ni siquiera lo mas liberales. En Estados Unidos pusieron un arancel del 100 por ciento para proteger la producción de autos eléctricos, o la de limones de la competencia extranjera”, sostiene Luciano Galfione, presidente de la Fundación Pro-Tejer consultado para esta nota.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/753702-crisis-del-sector-textil-con-un-estado-ausente
La madre de Plaza de Mayo falleció este domingo
El MTE y Proyecto 7 preparan un 24 de diciembre para las personas en situación de calle.
"No solamente es un encuentro solidario, sino que pasó a ser también una actividad social”, dijo Horacio Ávila sobre la convocatoria, la primera de la era Milei. Según estimó, hay 12 mil personas sin techo en la Ciudad de Buenos Aires, número que creció en relación a 2023.
En Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su DNI
La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.
Gustavo Carrara tiene una extensa trayectoria en iglesias de barrios populares. La mano del sumo pontífice en la comunidad religiosa de la capital bonaerense.
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
El oficialismo y sus aliados buscaban consumar la proscripción de Cristina Kirchner
El PRO, el radicalismo de De Loredo y los libertarios no lograron reunir a los 129 diputados necesarios para sesionar. Pretendían debatir la norma que propone prohibir que una persona condenada por corrupción en segunda instancia se presente a elecciones.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.