
Egipto propone la solución de dos Estados como único camino para la paz
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
La devastación de la Amazonia, ubicada en el norte brasileño y donde se encuentran las mayores reservas de biodiversidad y agua del planeta, a menudo causa “efectos en una región lejana como está pasando ahora en Rio Grande do Sul”, advierte el gobierno de Lula.
Internacionales07/05/2024 REDACCIÓN LMEEl desastre ambiental que dejó más 200 muertos y desparecidos en el sur de Brasil pudo ser evitado, o al menos atenuado. Ese fue uno de los planteos formulados este lunes por el gobierno brasileño al realizar un balance de los estragos que causaron las tempestades en el estado de Rio Grande do Sul.
La devastación de la Amazonia, ubicada en el norte brasileño y donde se encuentran las mayores reservas de biodiversidad y agua del planeta, a menudo causa “efectos en una región lejana como está pasando ahora en Rio Grande do Sul”, explicó el jefe de gabinete, ministro Rui Costa.
Junto a Costa se encontraban la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, y el titular de Minas y Energía, Alexandre Silveira.
Cambio climático
Cuando una región tan basta como es la floresta brasileña con sus 4,5 millones de km2 -una superficie similar a la de Argentina, Colombia y Venezuela sumadas - es desmatada sistemáticamente por agricultores, ganaderos y mineros, suceden desequilibrios de consecuencias gigantescas que alteran el régimen de lluvias además de modificar la temperatura.
En lo que va de 2024, además de los diluvios inéditos ocurridos en Rio Grande do Sul, hubo cinco ondas de calor atípicas, en ciudades como San Pablo, Rio de Janeiro y Brasilia. El último ejemplo de ello sucedió el sábado, cuando los termómetros rozaron los 34 grados, bastante por encima de la temperatura habitual, en Copacabana horas antes del show de Madonna.
Devastación
La modificación intencional de la geografía amazónica (con el uso de sus tierras para producir soja o alimentar ganado) es uno de los factores que, al quebrar el equilibrio ecológico, desencadenaron el desastre sucedido en Rio Grande do Sul, en el otro extremo del país.
Según los informes divulgados en la noche de este lunes las lluvias intensas en esa provincia sureña causaron 85 muertos y 134 desaparecidos mientras 200 mil personas debieron dejar sus viviendas para alojarse albergues públicos o ser acogidas por sus familiares.
El jefe de gabinete Rui Costa presentó el punto de vista del gobierno durante un evento, realizado en el Palacio del Planalto, al cual acudió tras reunirse con el presidente Lula da Silva para ultimar los detalles de un paquete de medidas de emergencia.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/734569-una-catastrofe-que-recuerda-la-devastacion-de-la-amazonia
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
La antigua granja se convertirá en un Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre. El nuevo paradigma busca el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. La obra es financiada con fondos internacionales.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
Argentina y varios países de la región se preparan ante la posibilidad de una nueva epidemia de fiebre amarilla
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.