Lula aumentó el salario mínimo por encima de la inflación, por primera vez desde 2016

A partir del 1 de enero de 2024, el nuevo valor del salario mínimo se ubicará en 1.412 reales (292 dólares). De esta manera, el presidente de Brasil retoma la política de valorización de los haberes que se detuvo tras la destitución de Dilma Rousseff.

Internacionales27/12/2023 REDACCIÓN LME
Lula02

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aumentó el salario mínimo de 2024 un 6,86%, por encima de la inflación, retomando la política de valorización de los haberes que se había detenido en 2016, tras la destitución de Dilma Rousseff.

118111-lula-aumento-el-salario-minimo-por-encima-de-la-inflacion-por-primera-vez-desde-2016

El nuevo valor del salario mínimo subirá 92 reales (19 dólares) y se ubicará en 1.412 reales (292 dólares), un aumento del 6,86%, por encima de la inflación del 3,85% calculada hasta noviembre.

Según informó la oficina de prensa del Palacio del Planalto, Lula firmó el decreto el martes antes de iniciar sus vacaciones en la base naval de Restinga de Marambaia, en Río de Janeiro, donde pasará el Año Nuevo.

La vigencia del nuevo piso es el 1 de enero de 2024.

El salario mínimo afecta a un tercio de los trabajadores y jubilados brasileños, según cálculos oficiales y privados.

También sirve como base de cálculo para indemnizaciones y sentencias judiciales.

El reinicio de la política de valorización del salario mínimo se convirtió en ley en septiembre, luego de que Lula enviara un proyecto para incluir al reajuste paritario por inflación también el porcentaje de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del año anterior.

Como resultado, además de la inflación del 3,85%, el salario mínimo en 2024 crecerá un 3,01% (ganancia real) equivalente a la expansión del PBI en 2022.

En los gobiernos de Michel Temer (2016-2018) y de Jair Bolsonaro (2019-2022) el salario mínimo fue congelado o se actualizó apenas por la inflación, sin tener en cuenta el crecimiento económico.

La valorización del salario mínimo con la inflación y el crecimiento del PBI había sido aplicada en los anteriores gobiernos de Lula (2003-2010) y en la gestión de Rousseff (2011-2016).

Fuentes:  https://www.telam.com.ar/notas/202312/650803-lula-aumento-salario-minimo.html

Te puede interesar
954741-25a-afp-5

Trump Amenaza a Rusia con Aranceles del 100%

Redacción LME
Internacionales14/07/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este lunes la presión sobre Rusia al anunciar la posibilidad de imponer aranceles secundarios de hasta el 100% si no se logra un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días. Además, confirmó el envío de armamento avanzado a Ucrania a través de la OTAN.

GuEVuXfaQAADCu0

Escalada en Oriente Medio: Irán Aprueba el Cierre del Estratégico Estrecho de Ormuz

Redacción LME
Internacionales23/06/2025

En un movimiento sin precedentes desde 1972, el parlamento iraní ha aprobado oficialmente el cierre del vital Estrecho de Ormuz. Esta decisión, pendiente de la aprobación final del máximo organismo de seguridad iraní y, en última instancia, del Líder Supremo Jamenei, marca una drástica escalada en las tensiones geopolíticas tras los recientes ataques estadounidenses contra Irán.

1536x864_cmsv2_eac8d5b8-8b06-50e6-afb9-75c323df05e2-9338961

Tensión global por ataque de EEUU a instalaciones nucleares en Irán

Redacción LME
Internacionales22/06/2025

Una operación militar sin precedentes desató nuevas tensiones en Medio Oriente. Irán denuncia agresiones a sus instalaciones nucleares y advierte: “El juego no ha terminado”. Estados Unidos e Israel justifican el ataque, mientras crecen las especulaciones sobre una posible Tercera Guerra Mundial. Rusia entra en escena.

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.