
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
El programa destinará 178 millones de dólares a brindar auxilio y contención a las 227.087 personas sin hogar, según datos del IPEA. "No hay nada más degradante que no tener un lugar donde vivir", afirmó el presidente brasileño durante el acto de lanzamiento.
Internacionales11/12/2023 REDACCIÓN LMELa población sin techo en Brasil aumentó casi 10 veces en la última década, saltando de 21.934 personas en 2013 a 227.087 este año, informó este lunes el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien lanzó un plan de 178 millones de dólares en beneficio de las personas sin hogar.

En un acto en el Palacio del Planalto, en Brasilia, el presidente Lula firmó un decreto que incluye una normativa que impide a los intendentes utilizar construcciones en los espacios públicos de las ciudades destinadas a alejar a sin techo, ancianos, jóvenes y personas con discapacidades.
El decreto, llamado Ley Padre Julio Lancelotti, en homenaje al cura católico que lidera la Pastoral de las Personas en Situación de Calle de San Pablo, forma parte de un programa más integral, denominado Plan Calles Visibles.
El plan está estructurado para promover la implementación de la Política Nacional para la Población sin Hogar, con una inversión de 178 millones de dólares, y se lanzó como parte de las celebraciones por el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
"Estas políticas públicas que aquí lanzamos vienen a cambiar la vida de estas personas, no hay nada más degradante que no tener un lugar donde vivir. Hay madres que tienen a sus hijos viviendo en la calle y si esta situación existes es culpa del Estado", sostuvo Lula.
La crisis de las personas en situación de calle en Brasil creció 953,31% de 2013 a 2023, durante los gobiernos de Dilma Rousseff (2011-2016), Michel Temer (2016-2018) y Jair Bolsonaro (2019-2022), según un informe del gubernamental Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA).
"Los problemas familiares o de pareja fueron citados como motivo para abandonar el hogar por el 47,3% de las personas sin hogar. El desempleo fue mencionado por el 40,5%, mientras que el alcoholismo y el abuso de otras drogas fueron mencionados por el 30,4%. La pérdida de vivienda fue citada por el 26,1%".
Fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202312/649202-lula-indigentes-brasil-plan.html

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.